Gobierno colombiano salda deuda de $2,5 billones en subsidios de energía y gas

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional ha completado el pago de $2,5 billones de pesos a empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas natural. Este desembolso cubre la totalidad de las deudas acumuladas por subsidios correspondientes al rezago presupuestal de 2024 y a resoluciones emitidas entre enero y …
El cargo Gobierno colombiano salda deuda de $2,5 billones en subsidios de energía y gas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional ha completado el pago de $2,5 billones de pesos a empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas natural. Este desembolso cubre la totalidad de las deudas acumuladas por subsidios correspondientes al rezago presupuestal de 2024 y a resoluciones emitidas entre enero y mayo de 2025.

Publicidad

Los recursos fueron distribuidos entre 87 empresas del sector eléctrico, que recibieron aproximadamente $1,93 billones, y 76 compañías del sector gasífero, que obtuvieron cerca de $564.000 millones. Entre las entidades beneficiadas se encuentran las del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (FOES), las Zonas No Interconectadas (ZNI), así como programas específicos como el de sustitución de leña, el suministro de GLP en cilindros, los subsidios de gas en redes y la compensación de transporte de GLP en Nariño.

El ministro Palma destacó que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno con los hogares más vulnerables del país, asegurando la continuidad de los servicios de energía y gas para millones de colombianos. Además, señaló que este pago elimina las amenazas de un “apagón financiero” que podría haber afectado la prestación de estos servicios esenciales.

Regiones priorizadas: Caribe y EPM

Dentro de los pagos realizados, se incluyó un monto significativo destinado a tres filiales del Grupo EPM, que recibieron cerca de $1,1 billones. La región Caribe también fue priorizada en esta distribución de recursos, con un desembolso total de $697.000 millones, distribuidos entre la empresa Air-e ($233.100 millones) y Afinia ($463.900 millones).

Publicidad

Este desembolso representa un alivio significativo para las empresas del sector energético, que enfrentaban un déficit financiero considerable debido a la acumulación de deudas por subsidios. Según la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), el déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril de 2025 ascendía a $7,6 billones, de los cuales $3,1 billones correspondían a la falta de pagos en subsidios.

Con este pago, el Gobierno busca garantizar la estabilidad financiera del sector energético y asegurar el acceso continuo a los servicios de energía y gas para los hogares colombianos, especialmente aquellos en los estratos 1, 2 y 3.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.