E.S.E. Vidasinú presentó avances en salud, infraestructura y atención comunitaria durante Rendición de Cuentas 2024

El evento se llevó a cabo bajo la dirección de la gerente Liliana Yunez, quien expuso cifras y proyectos para la población de Montería.
The post E.S.E. Vidasinú presentó avances en salud, infraestructura y atención comunitaria durante Rendición de Cuentas 2024 first appeared on LARAZÓN.CO.

La E.S.E. Vidasinú realizó este martes su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en la que presentó los resultados obtenidos durante 2024 en atención médica, infraestructura y programas comunitarios.

El evento se llevó a cabo bajo la dirección de la gerente Liliana Yunez, quien expuso cifras y proyectos para la población de Montería.

Durante el año pasado, la entidad reportó un total de 1.573.631 consultas médicas generales, 114.907 consultas especializadas y 43.812 consultas prioritarias.

En materia de laboratorio clínico se realizaron 2.322.490 exámenes y se atendieron 160 partos.

Además, destacaron los consultorios violetas, enfocados en salud mental, que atendieron a 6.471 personas, con un 57,35% de atención médica y 42,65% de apoyo psicológico.

En infraestructura, se invirtieron más de $7.977 en mejoramientos y mantenimientos de las instalaciones físicas.

Esta inversión incluye $1.416.839.965 en mantenimientos y $6.560.724.910 en mejoramientos.

Igualmente, se invirtieron más de 1.650 millones en dotación hospitalaria y la apertura de ocho nuevas salas para procedimientos menores, con el fin de ampliar la capacidad de atención.

En el ámbito comunitario, Vidasinú desarrolló 26 festivales de salud en zonas urbanas y rurales, además de campañas de vacunación puerta a puerta y programas de salud sexual y reproductiva en colegios.

También implementó el modelo IAMI, que promueve el parto humanizado y fortalece el vínculo entre madre e hijo.

En términos financieros, la entidad reportó un superávit que permite mantener la sostenibilidad de sus proyectos.

La gerente anunció planes para ampliar la atención en áreas rurales, incluyendo servicios permanentes de urgencias en el corregimiento de Betancí.

Pienso que hicimos una gran gestión en 2024. Nuestra razón de ser no es solo atender al paciente, sino también llevar la salud preventiva a cada rincón de Montería”, expresó la gerente Liliana Yunez.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.