En un esfuerzo por proteger la biodiversidad del Caribe colombiano, la empresa Aqualia participó por tercer año consecutivo en la liberación de 1.715 neonatos de tortuga de río (Podocnemis lewyana) en la cuenca baja del río Sinú, específicamente en la vereda Caño Viejo, zona rural del municipio de Lorica. La jornada, realizada en la zona …
El cargo Aqualia fortalece compromiso ambiental con la liberación de más de 1.700 tortugas de río en el Bajo Sinú apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Aqualia fortalece compromiso ambiental con la liberación de más de 1.700 tortugas de río en el Bajo Sinú

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad del Caribe colombiano, la empresa Aqualia participó por tercer año consecutivo en la liberación de 1.715 neonatos de tortuga de río (Podocnemis lewyana) en la cuenca baja del río Sinú, específicamente en la vereda Caño Viejo, zona rural del municipio de Lorica.
La jornada, realizada en la zona conocida como Playa del Chorro, fue liderada por la Asociación para el Desarrollo Comunitario y Ambiental de Caño Viejo (Asprodecavi) y contó con el respaldo de instituciones públicas, educativas y del sector privado. Esta iniciativa hace parte de un programa de conservación que busca salvar a una especie endémica y catalogada como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Aqualia, operador del servicio de acueducto en varios municipios del departamento, aportó recursos técnicos, logísticos y acompañamiento social, reafirmando su compromiso con la protección de los ecosistemas y fuentes hídricas en los territorios donde opera.
“Respaldamos esta labor comunitaria porque creemos en el poder de las alianzas locales para cuidar nuestros ecosistemas. Nos enorgullece apoyar iniciativas como esta, que nacen del liderazgo social y fortalecen la conciencia ambiental en la región”, afirmó Óscar Gómez Duque, gerente de Aqualia en Córdoba.
Desde el inicio del programa, más de 25.000 tortuguillos han sido liberados en el Bajo Sinú, como parte de un proceso de protección que inicia con el rescate de nidadas, sigue con su incubación segura y finaliza con la liberación masiva, en jornadas que involucran activamente a la comunidad.
“Estos 1.715 tortuguillos fueron incubados y protegidos por nuestras manos. Agradecemos a Aqualia por seguir acompañándonos en esta tarea de cuidar la vida y el agua de nuestro río”, expresó Armando Viga, representante legal de Asprodecavi.
La actividad no solo representa un paso firme hacia la conservación de una especie amenazada, sino que promueve una cultura de protección ambiental desde el territorio. Con esta iniciativa, Aqualia contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: acción por el clima (ODS 13), vida submarina (ODS 14) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.