“Si hay más dinero, tiene que haber mejor salud y educación”: Petro pide a la Contraloría auditar recursos girados a alcaldías

El presidente Gustavo Petro hizo un enérgico llamado a la Contraloría General de la República para que audite los recursos girados a los municipios, ante las dudas sobre la efectividad de la inversión pública en sectores clave como educación y salud, a pesar de los incrementos presupuestales históricos. Durante su intervención en el Foro Retos …
El cargo “Si hay más dinero, tiene que haber mejor salud y educación”: Petro pide a la Contraloría auditar recursos girados a alcaldías apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

El presidente Gustavo Petro hizo un enérgico llamado a la Contraloría General de la República para que audite los recursos girados a los municipios, ante las dudas sobre la efectividad de la inversión pública en sectores clave como educación y salud, a pesar de los incrementos presupuestales históricos.

Durante su intervención en el Foro Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de los Recursos Públicos, el mandatario expresó su preocupación por la aparente desconexión entre el aumento de los recursos y los resultados visibles en los territorios.

Petro

Publicidad

“Saltamos de 50 a 70 billones de pesos en educación y de 45 a 65 billones en salud, y no se está viendo reflejado en una mejor calidad de estos servicios. Si hay más dinero, tiene que haber mejor salud y mejor educación”, sentenció Petro ante un auditorio compuesto por autoridades locales y representantes de entes de control.

Petro insistió en la necesidad de una auditoría detallada en todos los municipios para esclarecer el destino real de los recursos transferidos por el Estado. “Lo que decían los alcaldes es que no se está viendo. Por lo que pude ver ahí, algo está sucediendo y hay que ponerle el ojo”, afirmó.

Riesgos de corrupción y cooptación del poder local

El jefe de Estado advirtió que una eventual desviación de recursos podría significar un retroceso en la apuesta por la descentralización y la justicia territorial. “Si esto está ocurriendo, tenemos un gravísimo problema y podríamos perder una oportunidad histórica para Colombia”, aseguró, invitando al contralor Carlos Hernán Rodríguez a realizar la auditoría con apoyo del Gobierno.

Además, Petro alertó sobre la vulnerabilidad del poder local frente a intereses ilegales:

Publicidad

“El poder local es más cooptable que el poder nacional. Ambos lo son, pero es más fácil ahí, porque las armas están en el territorio”.

Incluso expresó su inquietud por el futuro de la educación superior pública, lanzando una dura crítica:

“Yo estoy que pienso y pienso, porque el resultado final es que la universidad pública queda en manos de la mafia. ¿Qué pasa con una sociedad si eso ocurre?”

Histórico incremento en el presupuesto educativo

Estas declaraciones se dan en medio del anuncio del Ministerio de Educación Nacional, que informó un aumento del 11% adicional a la inflación en el presupuesto para las universidades públicas en 2025, con proyecciones de un 13% para 2026. Se trata del mayor esfuerzo presupuestal en la historia del país, con el objetivo de fortalecer el acceso, la permanencia y la calidad de la educación superior.

Publicidad

El Gobierno ha insistido en que la gratuidad y la expansión de la educación pública son pilares fundamentales del llamado “gobierno del cambio”, pero insiste en que estos avances deben ser acompañados por control y transparencia en el uso de los recursos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.