Todo está listo en Puerto Escondido para dar inicio a la versión número 38 del Festival Nacional del Bullerengue, una de las celebraciones culturales más representativas del Caribe colombiano, que cada año rinde homenaje a la herencia africana y a las matronas que han mantenido vivo este canto ancestral. Este festival, declarado Patrimonio Cultural de …
El cargo Puerto Escondido se alista para celebrar la versión 38 del Festival Nacional del Bullerengue apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Puerto Escondido se alista para celebrar la versión 38 del Festival Nacional del Bullerengue

Todo está listo en Puerto Escondido para dar inicio a la versión número 38 del Festival Nacional del Bullerengue, una de las celebraciones culturales más representativas del Caribe colombiano, que cada año rinde homenaje a la herencia africana y a las matronas que han mantenido vivo este canto ancestral.
Este festival, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, congregará del 25 al 29 de junio, a cientos de artistas, agrupaciones tradicionales y visitantes de diferentes partes del país y del extranjero, en una fiesta que combina música, danza, oralidad y resistencia cultural.
Este año el festival rinde homenaje a Rosa Amelia Glaván Angulo, conocida como la popular “Chame”, una matrona que forma a las nuevas generaciones en la cultura del Bullerengue.
Con una nutrida programación que incluye presentaciones artísticas, muestras folclóricas, talleres de formación, conversatorios con sabedores y reconocimientos a portadoras de tradición, el festival se consolida como una plataforma para la preservación del bullerengue y un espacio de encuentro intergeneracional.
El festival también busca fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, promover el turismo cultural y dinamizar la economía local a través de la llegada de visitantes, artistas y medios de comunicación que cada año cubren este importante evento.
“El bullerengue no es solo un ritmo, es una forma de narrar la historia de nuestros pueblos. Esta versión número 38 es una oportunidad para visibilizar a nuestras matronas, reconocer el talento de los nuevos grupos juveniles y proyectar a Puerto Escondido como destino cultural del Caribe”, expresó la alcaldesa Ivis Marzola.
Este año, la organización del festival ha enfatizado en la participación activa de las nuevas generaciones, con espacios pedagógicos y concursos dirigidos a niños y jóvenes, reafirmando su apuesta por la continuidad del legado bullerenguero.
Se espera una alta afluencia de turistas, por lo que las autoridades municipales, en conjunto con la Gobernación de Córdoba y entidades culturales, han dispuesto un plan logístico y de seguridad para garantizar el buen desarrollo del evento.
Puerto Escondido se prepara para vibrar al ritmo del tambor, la palma y la voz de sus matronas, en una celebración que no solo enaltece la cultura, sino que también dinamiza la economía local y fortalece el sentido de pertenencia en la región.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.