El dominicano cada vez luce más presionado con la ofensiva de los Mets y no se ven Leer
¿Juan Soto o Shohei Ohtani?: analistas de la MLB comparan el presente de los dos peloteros mejor pagados

¿La histórica firma de Juan Soto con los New York Mets terminó por meterlo en una crisis?
Además de ganarse la animadversión de la mitad de la ciudad tras dejar colgados a los Yankees, para mudarse a Queens con los Mets en un contrato histórico, la presión mediática a la que está sometido parece haberlo afectado en lo anímico y su desempeño, de entrada ha sido decepcionante con los Mets.
Las especulaciones sobre si fue buena idea darle tanto dinero a Soto que señalan analistas y expertos está pasando a la afición y comienzan a cuestionar al dominicano, con todo y su contrato de 15 años y $765 millones.
Al preguntarles a quién elegirían para formar un equipo entre los dos jugadores mejor pagados de la MLB, Rowan Kavner y Deesha Thosar, expertos de la MLB, afirmaron que sin duda elegirían a Shohei Ohtani, cuyo contrato masivo es de 10 años y $700 millones.
Para Rowan Kavner, el acuerdo de Ohtani es una de las mejores apuestas en la historia de Las Mayores, pues aunque no ha podido lanzar desde el 23 de agosto de 2023, es el jugador clutch del equipo, líder de la ofensiva de los Dodgers con 17 jonrones y 31 carreras impulsadas, con un promedio de bateo de .302, un OBP de .397 y un OPS de 1.040.
En cuanto a Thosar, coincide con su colega: «Es mejor bateador que Soto, y el diseño de su contrato le permite mayor flexibilidad en la plantilla y la libertad de contratar a más superestrellas sin tener que asumir un valor promedio anual desorbitado que afecte la toma de decisiones», dijo. Por si fuera poco, ha comenzado a lanzar, además de mejorar su bateo, lo cual es una fase crucial en su recuperación y lo hace doblemente peligroso.
Aun cuando Ohtani no pueda lanzar esta temporada, seguirá siendo un gran bateador, mientras que Soto, ha tenido constantes dificultades en su presentación con los Mets: solo conectó ocho jonrones con 21 carreras impulsadas, mientras que su promedio de bateo es un discreto.236 y un OPS de .787. Cifras muy bajas para un pelotero con 209 jonrones y un promedio de bateo de .282 de por vida, no será suficiente.
«Con Soto, aunque es cuatro años menor que Ohtani, su rol a largo plazo con los Mets probablemente será como bateador designado, y eso podría suceder más pronto que tarde si su defensa se convierte en un problema real», agregó Thosar.
Además, los Mets tienen un problema evidente con la capacidad defensiva de Soto, al punto que incluso se especula que podrían convertirlo en bateador designado en lugar de jardinero para limitar sus carencias a la defensiva.
Sin embargo, los Mets se están decepcionando, ya que pensaron en el dominicano como la pieza clave para volver a ganar la Serie Mundial y ahora hay serias dudas sobre lo que en realidad puede aportar al equipo.
En sus últimos nueve juegos, Soto promedia apenas .156, aunque tiene el talento como un bateador fantástico. Pero también está sumido en una crisis de confianza pues su lenguaje corporal y su postura característica, el ‘Soto Suffle’ no aparecen por el momento y esto ha afectado hasta su ritmo y su mecánica de bateo.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.