Registraduría da inicio al calendario electoral de las presidenciales 2026

Con el inicio del registro de ciudadanos y comités inscriptores de candidaturas, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio apertura oficial al calendario electoral para las elecciones presidenciales del periodo 2026-2030, cuya primera vuelta está programada para el 31 de mayo de 2026. Desde este sábado 31 de mayo, las 1.205 sedes de la Registraduría …
El cargo Registraduría da inicio al calendario electoral de las presidenciales 2026 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con el inicio del registro de ciudadanos y comités inscriptores de candidaturas, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio apertura oficial al calendario electoral para las elecciones presidenciales del periodo 2026-2030, cuya primera vuelta está programada para el 31 de mayo de 2026.

Publicidad

Desde este sábado 31 de mayo, las 1.205 sedes de la Registraduría en todo el país abrieron sus puertas de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. para que los ciudadanos puedan realizar el trámite de inscripción, especialmente aquellos que han cambiado su lugar de residencia, han retornado al país de forma permanente o cuentan con cédulas expedidas antes de 1988 y no están en el censo electoral.

Este proceso podrá realizarse hasta el 31 de marzo de 2026 en las registradurías especiales, municipales y auxiliares de Colombia, presentando la cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas) o la cédula digital, ya sea física o desde un dispositivo móvil. En el caso de los colombianos residentes en el exterior, el trámite se lleva a cabo en los consulados, también con el pasaporte vigente como documento válido.

El cambio de lugar de votación quedará registrado una vez se conforme el censo electoral definitivo, el cual se publicará el 30 de abril de 2026. Los ciudadanos pueden verificar su puesto de votación actual en el portal web de la Registraduría Nacional: www.registraduria.gov.co, ingresando a la sección ‘Electoral’ y luego en ‘Lugar de votación’.

Publicidad

Además, este 31 de mayo también comenzó el registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas. Desde ahora, los grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales pueden registrar sus comités y dar inicio al proceso de recolección de apoyos.

Según la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, expedida por la Registraduría, se definieron los requisitos y lineamientos para el registro de estos comités. La fecha límite para entregar las firmas de respaldo es el 17 de diciembre de 2025. El número mínimo exigido corresponde al 3 % del total de votos válidos en las elecciones presidenciales de 2022.

La entidad electoral tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para certificar si los candidatos respaldados por firmas cumplen con el número mínimo de apoyos válidos. Posteriormente, el periodo oficial de inscripción de candidatos iniciará el 31 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 13 de marzo del mismo año.

De esta manera, la Registraduría Nacional pone en marcha el proceso democrático que definirá al próximo presidente y vicepresidente de la República para el periodo 2026-2030.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.