Confirman presencia de plaga de cacao en Córdoba

En el marco del proyecto “Implementación de Tecnologías de Producción para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Cacao y la Sostenibilidad Ambiental del Sistema Productivo en el Departamento de Córdoba”, se registró por primera vez la presencia del insecto Antiteuchus tripterus en cultivos de cacao en las subregiones del Alto Sinú y del
La entrada Confirman presencia de plaga de cacao en Córdoba se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En el marco del proyecto “Implementación de Tecnologías de Producción para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Cacao y la Sostenibilidad Ambiental del Sistema Productivo en el Departamento de Córdoba”, se registró por primera vez la presencia del insecto Antiteuchus tripterus en cultivos de cacao en las subregiones del Alto Sinú y del San Jorge. Esta investigación, financiada por el Sistema General de Regalías y ejecutada por AGROSAVIA a través del Centro de Investigación Turipaná, contó con el respaldo de la Gobernación de Córdoba, la Universidad de Córdoba y el SENA.

La detección de este artrópodo, considerado una plaga agrícola, tiene implicaciones importantes para los productores locales. Antiteuchus tripterus es un tipo de chinche que se alimenta de tejidos vegetales, especialmente de brotes, hojas jóvenes y frutos de cacao, lo que puede causar daños directos en las mazorcas, reducción en el rendimiento del cultivo y un aumento de la vulnerabilidad frente a patógenos. Su presencia es, por tanto, una señal de alerta para la sanidad agrícola de la región.

No obstante, el hallazgo también trae una noticia positiva: junto a la plaga, los investigadores identificaron dos posibles agentes de control biológico —los parasitoides Phanuropsis semiflaviventris y Telenomus sp.—, lo cual podría ser clave para un manejo agroecológico del problema. Estos resultados, parte del trabajo de grado del estudiante Rony Pérez Naranjo, bajo la dirección de la investigadora María del Valle Rodríguez Pinto (AGROSAVIA) y del profesor Claudio Fernández Herrera (Universidad de Córdoba), abren la puerta a estrategias sostenibles de control que eviten el uso intensivo de químicos y fortalezcan la producción cacaotera en la región.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.