¡QUE VIVA EL PORRO NOJOD..! Tremenda Alborada Pelayera

Con las primeras luces del amanecer y el corazón lleno de orgullo, San Pelayo volvió a vibrar al ritmo del porro. Al son del icónico María Varilla, el himno eterno de esta tradición, comenzó oficialmente la edición número 48 del Festival Nacional del Porro, una de las fiestas culturales más queridas y sentidas de Colombia. …
El cargo ¡QUE VIVA EL PORRO NOJOD..! Tremenda Alborada Pelayera apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con las primeras luces del amanecer y el corazón lleno de orgullo, San Pelayo volvió a vibrar al ritmo del porro. Al son del icónico María Varilla, el himno eterno de esta tradición, comenzó oficialmente la edición número 48 del Festival Nacional del Porro, una de las fiestas culturales más queridas y sentidas de Colombia.

Publicidad

La tradicional Alborada Pelayera marcó el inicio de esta gran celebración, donde las calles del municipio se convirtieron en un escenario vivo de música, emoción y memoria colectiva. Desde muy temprano, músicos de las diferentes bandas participantes se unieron en una sola voz instrumental para formar una gran banda sin fronteras, que recorrió las vías principales del pueblo, haciendo vibrar cada rincón con el retumbar de los tambores, las trompetas y los clarinetes.

Publicidad

🥁🎺🎶 La emoción era tan intensa como los primeros rayos de sol que iluminaban los rostros alegres de niños, jóvenes y adultos, muchos con pañuelos, sombreros y lágrimas de emoción. La Alborada no solo marcó el comienzo del festival, sino también el renacer de una tradición que es puro corazón, resistencia cultural y herencia viva de nuestras raíces sabaneras.

“El Porro no se escucha… el Porro se siente, se lleva en el alma”, decían los pelayeros entre abrazos y aplausos, mientras sonaba una y otra vez María Varilla, esa pieza inmortal que hace que el pecho se hinche de orgullo y la piel se erice.

Publicidad

Con esta emotiva apertura, San Pelayo le dio la bienvenida al país y al mundo entero al #ModoFestiPorro2025, una celebración que no solo honra a nuestros músicos y a la cultura sabanera, sino que también reafirma que el porro es más que música: es identidad, es historia y es amor por nuestra tierra.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.