Disminuyen delitos de alto impacto en Córdoba, según análisis interinstitucional

Un balance positivo en materia de seguridad fue presentado durante la Tercera Sesión del Comité Interinstitucional del Observatorio del Delito de Córdoba, liderado por la Gobernación departamental. En el encuentro, las autoridades compartieron cifras consolidadas que evidencian una reducción significativa en varios delitos de alto impacto registrados entre enero y junio de 2025, comparados con
La entrada Disminuyen delitos de alto impacto en Córdoba, según análisis interinstitucional se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Un balance positivo en materia de seguridad fue presentado durante la Tercera Sesión del Comité Interinstitucional del Observatorio del Delito de Córdoba, liderado por la Gobernación departamental. En el encuentro, las autoridades compartieron cifras consolidadas que evidencian una reducción significativa en varios delitos de alto impacto registrados entre enero y junio de 2025, comparados con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con el secretario del Interior y Participación Ciudadana, Gabriel Méndez Pineda, los homicidios intencionales bajaron de 156 en 2024 a 74 este año, lo que representa una disminución del 53%. También se reportaron caídas en delitos como el hurto a personas (de 1.136 a 925 casos, -19%), hurto a residencias (de 211 a 164, -22%), robo a establecimientos comerciales (de 298 a 212, -29%) y lesiones personales (de 503 a 449, -11%).

Estas cifras reflejan avances importantes en la gestión de seguridad en Córdoba. No obstante, el panorama también muestra retos persistentes: los casos de violencia intrafamiliar subieron de 334 a 527 en el último año, mientras que el hurto de vehículos creció de 7 a 11 casos. Delitos de índole sexual también registraron un leve aumento, pasando de 93 a 102 denuncias.

«Estos incrementos nos llaman a fortalecer las estrategias de prevención y atención, especialmente en el entorno familiar y comunitario», manifestó Méndez Pineda.

Durante la sesión, se socializó el trabajo de otras iniciativas clave como el Observatorio de la Sociedad Civil y el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH), liderados por la Fundación Cordoberxia y presentados por su director, Néstor Moreno Ríos.

La Universidad de Córdoba también tuvo participación con el informe “La niña en su singularidad: desvelando los matices de su realidad”, a cargo de la investigadora Mayra Alejandra Guerrero Vásquez, en el marco del Observatorio de Derechos Humanos, Mujer y Niña.

El evento contó con la presencia de representantes de entidades como la Policía Nacional (Metropolitana de Montería y Policía de Córdoba), Fiscalía, CTI, Medicina Legal, ACNUR, OCHA, Fundación La Ciénaga Labs, DANE, la Universidad de Córdoba, el Ministerio del Interior, entre otros actores institucionales y sociales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.