Tensión en Asia: China tendría a Rusia en la mira

Mientras la atención mundial se concentra en Oriente Medio y las tensiones entre Estados Unidos y sus adversarios tradicionales, una inquietante señal emerge desde Asia: China podría estar considerando una acción militar sobre Rusia, su socio estratégico y vecino fronterizo. Según documentos filtrados y reportes recientes, el gigante asiático tendría entre sus objetivos a largo
La entrada Tensión en Asia: China tendría a Rusia en la mira se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Mientras la atención mundial se concentra en Oriente Medio y las tensiones entre Estados Unidos y sus adversarios tradicionales, una inquietante señal emerge desde Asia: China podría estar considerando una acción militar sobre Rusia, su socio estratégico y vecino fronterizo. Según documentos filtrados y reportes recientes, el gigante asiático tendría entre sus objetivos a largo plazo la recuperación de territorios históricos cedidos a Moscú en el siglo XIX, lo que reaviva viejas disputas territoriales y sacude el delicado equilibrio geopolítico global.

El detonante más reciente fue revelado por The New York Times, que accedió a un informe del FSB –el principal servicio de inteligencia ruso– en el que se alerta sobre planes estratégicos de Pekín para «reconquistar» territorios perdidos por la dinastía Qing. Este informe se suma a la publicación, en 2023, de un nuevo mapa oficial chino que incluía la isla de Bolshoy Ussuriysky como parte de su soberanía, generando tensiones diplomáticas con varios países de la región. Mientras India, Malasia y Filipinas alzaron la voz, el Kremlin optó por el silencio, consciente de su creciente dependencia económica de Pekín.

Aunque el Tratado de Amistad firmado en 2001 consolidó la cooperación bilateral, la desconfianza mutua persiste. El FSB ha clasificado a China como una amenaza estratégica, y las inversiones chinas en sectores clave de la economía rusa –como energía y semiconductores– solo han incrementado la vulnerabilidad de Moscú. Paralelamente, el despliegue militar chino no se detiene: en junio de 2025, se registró la mayor incursión aérea en meses cerca de Taiwán, y Pekín proyecta operar múltiples portaaviones en el Pacífico e Índico para 2040. La historia entre ambas potencias, marcada por episodios como el conflicto fronterizo de 1969 en la Isla de Damanski, demuestra que la relación, aunque disfrazada de cooperación, está atravesada por tensiones latentes que podrían reconfigurar el orden mundial.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.