Juntas de Acción Comunal podrán gestionar directamente construcción de viviendas sociales

La nueva normativa, promovida por Fonvivienda, está dirigida a hogares de bajos ingresos clasificados en grupos del Sisbén IV que no hayan recibido subsidios familiares de vivienda previamente
The post Juntas de Acción Comunal podrán gestionar directamente construcción de viviendas sociales first appeared on LARAZÓN.CO.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 0585 de 2025 que establece un modelo innovador de autogestión comunitaria para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS), permitiendo que las propias comunidades organizadas lideren sus proyectos habitacionales con subsidios de hasta 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La nueva normativa, promovida por Fonvivienda, está dirigida a hogares de bajos ingresos clasificados en grupos del Sisbén IV que no hayan recibido subsidios familiares de vivienda previamente, sean propietarios o tengan sana posesión del inmueble donde planean construir, y estén organizados en entidades como Juntas de Acción Comunal, cooperativas, cabildos indígenas o consejos comunitarios.

El programa contempla dos modalidades de ejecución: autoconstrucción, donde la comunidad aporta su mano de obra bajo asistencia técnica de Fonvivienda, y construcción delegada, que permite contratar profesionales especializados para desarrollos que pueden incluir proyectos multifamiliares en altura.

El subsidio base alcanza 70 SMMLV con posibilidad de incrementarse hasta 20 SMMLV adicionales para zonas de difícil acceso, totalizando hasta 90 SMMLV. El desembolso se realizará parcialmente según el avance del proyecto, bajo supervisión de una entidad contratada por Fonvivienda que también brindará asistencia técnica integral.

Para participar, las organizaciones deben integrar mínimo 10 hogares y postular proyectos en predios que cumplan condiciones de habitabilidad, salubridad y seguridad, ubicados en zonas urbanizables con acceso a servicios públicos y que cumplan normas urbanísticas y ambientales del POT.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.