El una vez considerado de los mayores prospectos de la MLB, queda nuevamente en el limbo tras su fracaso en los Braves Leer
Borran de los Atlanta Braves al mexicano Alex Verdugo para hacer espacio a un jugador que tuvo problemas con sustancias prohibidas

Por segunda vez en apenas tres meses, el jardinero Alex Verdugo se encuentra nuevamente sin equipo en las Grandes Ligas. Este miércoles, el reconocido periodista Ken Rosenthal de The Athletic informó que los Atlanta Braves decidieron designar para asignación al pelotero, una medida que libera espacio en el roster para el regreso del utility Jurickson Profar, quien acaba de cumplir una suspensión de 80 juegos por violar la política antidopaje de la MLB.
Verdugo, de 28 años, firmó con los Bravos a finales de marzo tras pasar gran parte de la temporada baja sin recibir ofertas. Su llegada a Atlanta fue vista como una oportunidad para relanzar su carrera, pero su desempeño no estuvo a la altura de las expectativas. En 56 partidos disputados, bateó para un promedio de .239, con un porcentaje de embasado de .296 y un slugging de apenas .289. Conectó 10 dobles y remolcó 12 carreras, pero su OPS+ de 65 -una métrica que ajusta el rendimiento ofensivo al contexto de la liga- fue el peor de su carrera.
Este nuevo revés marca un punto crítico en la trayectoria de Verdugo, quien alguna vez fue considerado uno de los prospectos más prometedores del béisbol. Durante su paso por los Boston Red Sox entre 2020 y 2023, el jardinero mostró consistencia ofensiva y defensiva, con una línea de bateo de .281/.338/.424 en 493 juegos. Su estilo agresivo pero disciplinado al bate, sumado a su brazo fuerte en los jardines, lo convirtieron en una pieza clave del equipo.
Sin embargo, su carrera tomó un giro inesperado cuando fue traspasado a los New York Yankees antes del inicio de la temporada 2024. En el Bronx, Verdugo nunca logró adaptarse del todo, y su producción ofensiva cayó a .233/.291/.356 en 149 juegos. Las críticas no tardaron en llegar, y su salida del equipo fue vista como inevitable.
En 2025, su breve paso por Atlanta tampoco logró revertir esa tendencia descendente. La decisión de los Bravos de dejarlo libre coincide con el regreso de Jurickson Profar, quien firmó un contrato de tres años y 42 millones de dólares con el equipo en enero, tras una temporada estelar con los San Diego Padres (.280/.380/.459 con 24 jonrones en 2024). Profar fue suspendido por la MLB tras apenas cuatro juegos disputados este año, pero ya cumplió su castigo y realizó una breve asignación de rehabilitación en Triple-A, donde bateó 3 hits en 15 turnos.
Ahora, Verdugo pasará por el proceso de waivers, donde otros equipos podrán reclamarlo. Si no es reclamado, los Bravos podrían enviarlo a ligas menores o dejarlo en libertad. Su futuro inmediato es incierto, pero no está del todo cerrado. A pesar de sus recientes dificultades, su historial en Boston y su edad relativamente joven podrían abrirle una nueva oportunidad en otro equipo que busque profundidad en los jardines.
El caso de Verdugo es un recordatorio de lo volátil que puede ser la carrera de un pelotero en las Grandes Ligas. De ser una joven promesa con proyección de estrella, ha pasado en poco tiempo a luchar por mantenerse en el circuito. Su próximo paso será crucial para definir si aún puede recuperar el nivel que alguna vez lo convirtió en una figura destacada del béisbol profesional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.