Una reciente investigación publicada en NPJ Science of Food ha confirmado que los envases plásticos utilizados habitualmente para almacenar y calentar alimentos son una fuente directa de contaminación por micro y nanoplásticos. Acciones tan cotidianas como abrir una botella, calentar comida en plástico o exponer recipientes al sol generan la liberación de partículas invisibles que
La entrada Estudio descubrió que los envases plásticos liberan microplásticos en los alimentos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Estudio descubrió que los envases plásticos liberan microplásticos en los alimentos

Una reciente investigación publicada en NPJ Science of Food ha confirmado que los envases plásticos utilizados habitualmente para almacenar y calentar alimentos son una fuente directa de contaminación por micro y nanoplásticos. Acciones tan cotidianas como abrir una botella, calentar comida en plástico o exponer recipientes al sol generan la liberación de partículas invisibles que terminan en los alimentos y bebidas. El estudio detectó hasta 240.000 partículas por litro de agua embotellada y advierte que el procesamiento industrial y el uso doméstico intensifican esta contaminación.
Los microplásticos (fragmentos menores a 5 mm) y los nanoplásticos (aún más diminutos) tienen la capacidad de penetrar tejidos humanos, alcanzar el torrente sanguíneo y distribuir compuestos tóxicos. Investigaciones médicas recientes han vinculado la presencia de estas partículas en el cuerpo humano con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de alteraciones hormonales y reproductivas. Han sido halladas en sangre, pulmones, placenta, leche materna e incluso en el cerebro, lo que plantea preocupaciones serias sobre su impacto en la salud pública.
Ante este panorama, los expertos instan a reducir el uso de envases plásticos en contacto con alimentos y a optar por alternativas como vidrio, acero inoxidable o silicona de grado alimenticio. La publicación respalda la necesidad urgente de avanzar hacia una regulación internacional más estricta, como el Tratado Global sobre Plásticos, actualmente en negociación con la participación de más de 175 países. El estudio no solo evidencia una amenaza tangible en cada cocina del mundo, sino que también ofrece una hoja de ruta hacia soluciones sostenibles que protejan tanto la salud humana como el medio ambiente.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.