La capital cordobesa sigue consolidando su liderazgo en gestión social y políticas de vivienda inclusiva. Así lo ratifica el conjunto de estrategias que adelanta la administración municipal liderada por el alcalde Hugo Kerguelén García, en tres frentes clave: subsidios complementarios para compra de vivienda, mejoramientos habitacionales y titulación de predios fiscales. Más de 150 familias …
El cargo La capital cordobesa se consolida como ejemplo nacional en gestión social, vivienda y titulación de predios apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
La capital cordobesa se consolida como ejemplo nacional en gestión social, vivienda y titulación de predios

La capital cordobesa sigue consolidando su liderazgo en gestión social y políticas de vivienda inclusiva. Así lo ratifica el conjunto de estrategias que adelanta la administración municipal liderada por el alcalde Hugo Kerguelén García, en tres frentes clave: subsidios complementarios para compra de vivienda, mejoramientos habitacionales y titulación de predios fiscales.
Más de 150 familias beneficiadas con subsidios de vivienda
A través del programa Montería Vive con Vivienda, la Alcaldía ha logrado que 158 hogares accedan a subsidios complementarios, completando así su cierre financiero y asegurando el acceso a una vivienda digna.
La iniciativa, amparada por los Decretos 0516 de 2024 y 0086 de 2025, contempla tres tipos de subsidio:
-
Tipo A (20 SMMLV): 18 subsidios entregados por $512 millones.
-
Tipo B (15 SMMLV): 89 subsidios por más de $1.900 millones.
-
Tipo C (10 SMMLV): 51 subsidios por $725 millones.
Los beneficiarios pertenecen a comunas como la 1 (70 subsidios), la 6 (38) y la 4 (29), en proyectos como Altos de Rosales, Portal de Garzones, Urbanización Vallejo y Montepríncipe. Actualmente se evalúan los resultados de la tercera convocatoria, a la que se postularon 167 nuevos hogares.
“Estamos construyendo esperanza y futuro. Hoy muchas familias cumplen el sueño de tener vivienda propia gracias a un esfuerzo conjunto entre municipio, sector constructor y comunidad”, afirmó el alcalde Kerguelén.
Convenio con Fonvivienda mejorará condiciones de 600 hogares
En paralelo, la administración firmó el Convenio 035 de 2024 con Fonvivienda, que permitirá mejorar viviendas urbanas con una inversión de $9.360 millones. El subsidio será de hasta 12 salarios mínimos por hogar, dirigido a atender fallas estructurales como pisos, techos, baños y cocinas.
De las 2.201 solicitudes recibidas, más de la mitad fueron habilitadas para validación técnica. El proceso está siendo acompañado por el Ministerio de Vivienda y contempla diagnósticos, visitas y posterior intervención.
“El mejoramiento de vivienda es una inversión en la dignidad de la gente. Esto es justicia social hecha con hechos”, señaló el mandatario.
A través del proyecto de Saneamiento y Titulación de Predios Fiscales, la Alcaldía busca brindar títulos de propiedad a familias que han ocupado legalmente terrenos durante años.
Durante 2024, se entregaron 231 títulos en barrios como Colina Real, Edmundo López, Furatena La Palma, Paraíso y Villa Cielo. Para 2025, la estrategia continúa en sectores como 2 de Septiembre, Vista Hermosa, La Campiña y se suma Villa Jiménez, en la Comuna 4, donde ya avanza la caracterización social.
“Con esta estrategia saldamos una deuda histórica. Le damos a estas familias no solo un papel, sino la tranquilidad de tener un patrimonio propio”, recalcó Kerguelén.
Gracias a la articulación institucional, el enfoque social y el compromiso con los más vulnerables, Montería se proyecta como referente nacional en políticas públicas de vivienda. El modelo de gestión impulsado por la actual administración promueve equidad, legalidad y calidad de vida, transformando territorios con impacto real en la vida de sus habitantes.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.