Según el jefe de Estado, la ruptura de relaciones durante gobierno Duque dejó zona limítrofe sin coordinación binacional contra crimen organizado.
The post “Mafias albanesas controlan la frontera colombo-venezolana”, advierte Petro first appeared on LARAZÓN.CO.
“Mafias albanesas controlan la frontera colombo-venezolana”, advierte Petro

Las organizaciones criminales albanesas aprovecharon la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela durante el gobierno de Iván Duque para tomar control de la frontera binacional, según denunció el presidente Gustavo Petro.
El mandatario colombiano explicó que la falta de coordinación entre ambos países facilitó el dominio territorial de estas mafias internacionales.
“Los albaneses cogieron el control de la frontera colombo-venezolana”, afirmó Petro, quien criticó duramente la decisión del anterior gobierno de romper relaciones diplomáticas con Venezuela. Según el presidente, esta medida dejó la frontera “en manos de la mafia” sin mecanismos de control conjunto para combatir el crimen organizado.
La situación se agravó cuando las estructuras criminales tradicionales, como el ELN o grupos guerrilleros, perdieron influencia en la zona fronteriza. En su lugar, las mafias albanesas establecieron redes de control territorial que operan sin la supervisión efectiva de las autoridades de ambos países.
Un caso reciente ilustra esta problemática: la captura en Venezuela de un ciudadano albanés que portaba una pistola perteneciente a un oficial de la Armada colombiana.
El arma llegó a manos del criminal extranjero después de que un capitán del ejército facilitara su venta, lo que según Petro sería un indicio de la posible infiltración de estas redes en instituciones militares.
Petro explicó que su gobierno busca reestablecer la coordinación con Venezuela para enfrentar conjuntamente a estas organizaciones criminales. “Los venezolanos están luchando con nosotros contra esas mafias”, señaló el presidente, quien destacó operaciones conjuntas como la captura del albanés mencionado.
La frontera colombo-venezolana se extiende por más de 2.200 kilómetros, convirtiéndose en corredor estratégico para el tráfico de drogas, armas y personas. Las mafias albanesas aprovechan esta extensa zona para establecer rutas de narcotráfico hacia Europa y otros mercados internacionales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.