El jefe de Despacho de la Presidencia confirma que Washington comenzó trámites contra funcionarios que participaron en el movimiento guerrillero.
The post Estados Unidos inicia proceso de retiro de visas a exintegrantes del M-19 en el Gobierno Petro: Saade first appeared on LARAZÓN.CO.
Estados Unidos inicia proceso de retiro de visas a exintegrantes del M-19 en el Gobierno Petro: Saade

El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, confirmó que Estados Unidos abrió un proceso para retirar las visas a varios funcionarios del Gobierno Petro que fueron parte del M-19 o de grupos armados.
La medida de la administración Trump se dirige específicamente contra personas que integraron el movimiento guerrillero que posteriormente se desmovilizó y participó en la creación de la Constitución de 1991.
En diálogo con W Radio, Saade explicó que el proceso estadounidense apunta a quienes “hicieron parte del M-19 que legalmente pasó a la vida civil e hizo parte de la creación de la Constitución de Colombia”.
El funcionario presidencial calificó la decisión como una falta de respeto hacia las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Creo que las relaciones deben edificarse sobre el respeto”, declaró Saade, quien agregó que Gustavo Petro “es el presidente de 50 millones de colombianos” y por tanto merece mayor consideración. El jefe de Despacho destacó que el mandatario colombiano “ha sido supremamente respetuoso con las naciones”.
La medida de Estados Unidos genera tensiones diplomáticas en un momento donde varios exintegrantes del M-19 ocupan cargos importantes en el actual gobierno. El movimiento guerrillero, que operó entre 1970 y 1990, se desmovilizó mediante un proceso de paz y muchos de sus miembros se incorporaron a la vida política legal del país.
El M-19 participó activamente en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política de Colombia de 1991, documento que rige actualmente al país. Esta participación legitimó políticamente a varios de sus exintegrantes, quienes posteriormente desarrollaron carreras en diferentes sectores de la sociedad colombiana.
Saade no especificó cuántos funcionarios resultaron afectados por esta decisión ni identificó a las personas involucradas en el proceso. Tampoco detalló si el gobierno colombiano planea tomar medidas diplomáticas en respuesta a esta acción del gobierno estadounidense.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.