Feria de la Ganadería 2025: la más sostenible de la historia con participación de 90 familias recicladoras

La edición número 63 de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería en Córdoba marcó un hito no solo por su masiva asistencia y su variada agenda cultural, sino también por convertirse en la versión más sostenible y amigable con el medio ambiente de toda su historia. Gracias a una iniciativa liderada por el …
El cargo Feria de la Ganadería 2025: la más sostenible de la historia con participación de 90 familias recicladoras apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La edición número 63 de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería en Córdoba marcó un hito no solo por su masiva asistencia y su variada agenda cultural, sino también por convertirse en la versión más sostenible y amigable con el medio ambiente de toda su historia.

Publicidad

Gracias a una iniciativa liderada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, más de 90 familias recicladoras fueron integradas formalmente a las actividades de la feria, permitiendo un manejo eficiente de los residuos generados en los principales espacios del evento, como el Pueblito Cordobés y el coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

feria

“El éxito ambiental de esta feria demuestra que cuando trabajamos de la mano con las comunidades y actuamos con conciencia, nuestras tradiciones pueden evolucionar y convertirse en herramientas de educación y sostenibilidad. Este logro no solo reafirma nuestro compromiso con el planeta, sino que también dignifica el trabajo de cientos de recicladores que hoy son protagonistas de una feria más limpia, justa y responsable”, expresó el gobernador.

En total, se recolectaron 4.253 kilogramos de residuos aprovechables, incluyendo materiales como PET, cartón, aluminio, bolsas plásticas y Rimax, entre otros. Esta cifra representa un importante avance en el propósito de reducir la huella ambiental del evento ganadero más representativo del Caribe colombiano.

Publicidad
Eliseo Muñoz
Imagen – Eliseo Muñoz, reciclador

Los voceros de Asoreciclador, una de las asociaciones participantes, agradecieron al mandatario departamental por abrirles las puertas de un espacio históricamente vedado para su labor.

“Fue la primera vez que trabajamos en un evento de esta magnitud. Nos sentimos incluidos, valorados, y por primera vez pudimos disfrutar de la feria mientras hacíamos nuestra labor. Esta experiencia nos cambia la vida y demuestra que el reciclaje también puede ser parte de las grandes celebraciones”, afirmó una de las recicladoras beneficiadas.

La Feria de la Ganadería 2025 se consolida así no solo como un referente cultural y económico, sino como un modelo de inclusión social y sostenibilidad ambiental para todo el país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.