Montería impulsa el derecho a la vivienda con tres estrategias que transforman vidas

En una apuesta firme por garantizar el acceso a una vivienda digna, la Alcaldía de Montería viene desarrollando una ambiciosa política de hábitat que ya está impactando a cientos de hogares en la ciudad. La estrategia se articula en torno a tres pilares: subsidios familiares complementarios, mejoramiento de viviendas urbanas y titulación de predios fiscales
La entrada Montería impulsa el derecho a la vivienda con tres estrategias que transforman vidas se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En una apuesta firme por garantizar el acceso a una vivienda digna, la Alcaldía de Montería viene desarrollando una ambiciosa política de hábitat que ya está impactando a cientos de hogares en la ciudad. La estrategia se articula en torno a tres pilares: subsidios familiares complementarios, mejoramiento de viviendas urbanas y titulación de predios fiscales ocupados por comunidades vulnerables.

Subsidios que hacen realidad el sueño de tener casa propia 

Con el programa Montería Vive con Vivienda, reglamentado por los decretos 0516 de 2024 y 0086 de 2025, más de 150 familias lograron acceder a subsidios complementarios que les permitieron cerrar el ciclo financiero para adquirir vivienda. En su segunda convocatoria, se beneficiaron 158 hogares, con aportes totales de más de $3.100 millones distribuidos en tres categorías de subsidios (A, B y C). Los beneficiarios pertenecen en su mayoría a las comunas 1, 4 y 6, y accedieron a proyectos como Urbanización Vallejo, Montepríncipe y Portal de Garzones.

La tercera convocatoria, que recibió postulaciones entre el 26 y 30 de mayo de este año, tiene 167 nuevos aspirantes cuyos resultados serán anunciados en los próximos días.

Mejorar para dignificar: 600 viviendas serán intervenidas 

Gracias al convenio con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), la Alcaldía invertirá $9.360 millones —en partes iguales con el Gobierno Nacional— para realizar mejoramientos en viviendas con problemas estructurales. Baños, pisos, techos y cocinas serán rehabilitados para ofrecer condiciones básicas de dignidad a 600 hogares seleccionados entre más de 2.200 solicitudes recibidas.

Los beneficiarios están siendo validados por el Ministerio de Vivienda, y se espera iniciar los diagnósticos técnicos e intervenciones durante el segundo semestre de 2025.

Títulos que generan seguridad y estabilidad 

El proyecto de Saneamiento y Titulación de Predios Fiscales también avanza, beneficiando a comunidades que han habitado terrenos estatales sin propiedad formal durante años. En 2024 se entregaron 231 títulos de propiedad en barrios como Colina Real, Edmundo López y Villa Cielo. Este año se suman zonas como Vista Hermosa, 2 de Septiembre y Villa Jiménez, donde actualmente se adelanta el proceso de caracterización social para identificar a los nuevos beneficiarios.

El alcalde Hugo Kerguelén García destacó que con estas iniciativas “no solo se construyen casas, se construye esperanza y futuro para cientos de familias monterianas”.

El programa integral de vivienda de Montería marca un hito regional y se convierte en modelo de política pública territorial al conectar dignidad, legalidad y desarrollo urbano.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.