Conglomerado turco se convierte en nuevo dueño de Cerro Matoso

El «Rey del Cromo» Robert Yildirim suma la histórica mina colombiana a su estrategia global de expansión en níquel.
The post Conglomerado turco se convierte en nuevo dueño de Cerro Matoso first appeared on LARAZÓN.CO.

El empresario turco Robert Yildirim, conocido como el “Rey del Cromo”, adquirió Cerro Matoso a través de su conglomerado CoreX Holding, convirtiéndose en el nuevo propietario de la operación de ferroníquel más importante de Colombia después de 43 años bajo control de South32.

La transacción consolida la ambiciosa estrategia de Yildirim para posicionar a CoreX entre las 50 principales compañías mineras mundiales en los próximos 10 años. “Quiero estar entre las cinco principales empresas de níquel del mundo”, declaró el multimillonario en entrevista reciente con Fastmarkets.

CoreX, fundado en 2024 tras la separación de Yildirim del negocio familiar que dirigió por tres décadas, ya controla operaciones de níquel en Macedonia del Norte, Kosovo y Costa de Marfil. La adquisición de Cerro Matoso refuerza su dominio en este metal estratégico para la transición energética.

El empresario turco, con 25 años de experiencia adquiriendo activos metálicos en Eurasia, redujo su exposición en Turquía al 15% para expandirse agresivamente a nivel internacional. Su conglomerado opera en 55 países con más de 20.000 empleados en sectores que van desde metales y minería hasta energías renovables y logística.

“La adquisición representa un paso importante en nuestra estrategia de níquel, posicionando a CoreX como proveedor totalmente integrado para la industria global”, explicó Yildirim sobre la compra de la mina cordobesa.

CoreX asumirá el control económico y operativo de Cerro Matoso a finales de 2025, garantizando continuidad en las operaciones que benefician a 50.000 personas y mantienen vínculos con 25 comunidades vecinas a través de más de 400 proyectos sociales.

El conglomerado planea suministrar ferroníquel a sus clientes tradicionales de acero inoxidable en Europa y Estados Unidos, aprovechando la producción colombiana para fortalecer su cadena de suministro global.

Paralelamente, Yildirim desarrolla proyectos de energía renovable por 500MW en El Salvador e invierte $400-500 millones en una planta de carbonato de sodio en Kazajistán, demostrando la diversificación de su imperio empresarial que incluye puertos, equipos de fútbol y operaciones logísticas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.