Inflación en Colombia baja a 4,82 % y alcanza su nivel más bajo en casi cuatro años

La inflación en Colombia siguió su tendencia descendente y cerró junio con una variación anual del 4,82 %, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La cifra representa una caída de 2,36 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se …
El cargo Inflación en Colombia baja a 4,82 % y alcanza su nivel más bajo en casi cuatro años apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

La inflación en Colombia siguió su tendencia descendente y cerró junio con una variación anual del 4,82 %, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La cifra representa una caída de 2,36 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaba en 7,18 %, y se convierte en el nivel más bajo desde octubre de 2021.

Este resultado sorprendió a los analistas del mercado financiero, quienes proyectaban un dato ligeramente más alto. La encuesta de expectativas económicas de Citi, por ejemplo, estimaba una inflación anual de 4,91 % para junio, mientras que otras entidades, como Acciones y Valores, preveían un cierre de hasta el 5,03 %.

Publicidad

“Este comportamiento responde a una moderación en los rubros de hoteles, restaurantes y transporte, así como a una menor presión por parte de los alimentos”, explicó David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente.

📉 Comportamiento mensual y acumulado

En comparación con mayo, la variación mensual del IPC fue del 0,10 %, mientras que la inflación acumulada en lo corrido del año (enero a junio) alcanzó el 3,74 %, también por debajo del 4,12 % registrado en el mismo periodo de 2024.

inflación
Imagen de referencia – inflación

Durante junio, los rubros que más bajaron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,08 %) y recreación y cultura (0,00 %), mientras que los que más subieron fueron:

  • Restaurantes y hoteles: +0,42 %

  • Salud: +0,36 %

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +0,27 %

  • Transporte: +0,20 %

Detalles por divisiones

En términos anuales, las divisiones que más presionaron el IPC al alza fueron:

  • Educación: +7,56 %

  • Restaurantes y hoteles: +7,44 %

  • Salud: +5,20 %

  • Transporte: +5,27 %

  • Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +5,23 %

Dentro de los productos y servicios con mayor impacto destacan:

Publicidad
  • Transporte urbano (+9,46 %)

  • Gas (+19,51 %)

  • Frutas frescas (+11,57 %)

  • Educación preescolar y primaria (+9,45 %)

  • Carne de res y derivados (+4,90 %)

¿Qué esperan los expertos?

Según César Pabón, economista jefe de Corficolombiana, este comportamiento indica una consolidación de la tendencia a la baja, gracias a la moderación en grupos regulados y alimentos. Estima que la inflación podría terminar el año cerca del 5 %, aunque advierte que rubros como vehículos, productos farmacéuticos y ropa aún generan presiones al alza.

El panorama inflacionario favorable podría abrir el camino para que el Banco de la República reconsidere su política de tasas de interés, tal como lo han sugerido algunos analistas, quienes advierten que mantener una tasa real elevada por más tiempo podría frenar el crecimiento económico y llevar al país a un escenario de estanflación.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.