El gremio reclama un precio justo y la regulación del mercado ante desplome de ingresos.
The post Productores de arroz plantean exigencias puntuales al Gobierno antes del inicio de paro nacional first appeared on LARAZÓN.CO.
Productores de arroz plantean exigencias puntuales al Gobierno antes del inicio de paro nacional

Los productores de arroz colombianos anunciaron un paro nacional después de meses de incumplimientos gubernamentales a los compromisos pactados en marzo. Carlos Augusto Varón, productor arrocero de Saldaña (Tolima), reveló que cada hectárea sembrada representa pérdidas entre 2,5 y 2,8 millones de pesos, volviendo insostenible la actividad.
La crisis se profundizó con el desplome del precio de la carga de arroz, que pasó de $230.000 a $170.000 en semanas, sin intervención estatal para estabilizar el mercado. Esta situación llevó al gremio a formular cinco exigencias centrales al Gobierno Nacional.
Los arroceros exigen establecer un precio justo para el arroz nacional, regular efectivamente la producción y comercialización, proteger este cultivo semestral estratégico, revisar los Tratados de Libre Comercio que afectan la producción interna y cumplir inmediatamente los acuerdos firmados en marzo.
Varón condicionó futuras negociaciones a la presencia directa del presidente Gustavo Petro, la ministra de Agricultura, el ministro de Comercio, el superintendente de Industria y Comercio y representantes de la industria molinera. El productor denunció que la industria molinera opera bajo condiciones que favorecen al intermediario sobre el productor.
El contrabando y la llegada de nuevos comercializadores sin controles ni regulación intensificaron la incertidumbre del sector. Los productores expresaron preocupación por estos nuevos actores que ingresan al mercado sin supervisión, generando mayor inestabilidad en los precios.
Hasta la fecha no se iniciaron negociaciones con el Gobierno Nacional. La comisión que representará oficialmente al gremio será definida el jueves 10 de julio, según confirmó Varón.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció la crisis del sector arrocero y anunció medidas urgentes ante el paro nacional. La funcionaria explicó que el país se encuentra en el inicio de la cosecha más importante del año, con expectativa de tres millones de toneladas de arroz.
Sin embargo, los precios del arroz verde cayeron más de lo previsto, lo que intensifica la situación crítica del gremio productor. El sector enfrenta su momento más difícil en años, con productores trabajando a pérdida y sin perspectivas claras de recuperación inmediata.
La situación del arroz colombiano refleja desafíos estructurales del agro nacional, donde los productores enfrentan competencia desleal, falta de regulación efectiva y ausencia de políticas que protejan la producción interna frente a las importaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.