Seis horas de negociación entre Colombia y Portugal no bastaron para cerrar acuerdo de pasaportes

El Gobierno Nacional busca alternativas urgentes antes del vencimiento del contrato con Thomas Greg & Sons el 31 de agosto
The post Seis horas de negociación entre Colombia y Portugal no bastaron para cerrar acuerdo de pasaportes first appeared on LARAZÓN.CO.

Una extensa jornada de trabajo en la Casa de Nariño no logró concretar el convenio que permitiría a Colombia producir sus propios pasaportes con apoyo técnico portugués. Los funcionarios de ambos países se reunieron este martes 8 de julio durante más de seis horas sin alcanzar la firma del acuerdo comercial esperado.

La mesa técnica incluyó al jefe de Despacho Alfredo Saade, la canciller encargada Rosa Villavicencio, la gerente de la Imprenta Nacional Viviana León Herrera y la embajadora de Portugal Catarina De Mendoza. El encuentro tenía como objetivo definir los últimos detalles del convenio que transferiría la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional con tecnología de la Casa de la Moneda portuguesa.

El tiempo apremia para el Gobierno Nacional. El contrato con Thomas Greg & Sons vence el 31 de agosto y la Cancillería ya reconoció oficialmente que el nuevo modelo no estará listo para septiembre. Según documentos oficiales, Portugal necesita 35 semanas para implementar completamente el sistema, lo que extiende el cronograma hasta bien entrado 2026.

“No es solo un tema de pasaportes, es un tema de soberanía nacional”, escribió Saade horas antes de la reunión, reafirmando la posición del presidente Gustavo Petro de terminar con el monopolio privado actual.

La situación genera tensión dentro del propio Gobierno. Laura Sarabia renunció como canciller la semana pasada precisamente por diferencias con esta estrategia, ya que ella prefería extender el contrato con Thomas Greg & Sons para evitar interrupciones en el servicio.

Mientras tanto, las citas para pasaportes se agotan rápidamente. La Cancillería procesa unas 4.600 solicitudes diarias solo en Bogotá y cerca de 8.000 en todo el país, operando a máxima capacidad.

La Procuraduría advirtió que la congestión actual representa un riesgo real de que millones de colombianos queden sin acceso a este documento esencial para viajar al exterior.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.