El turismo dejó de ser una promesa en el departamento de Córdoba y hoy se posiciona como una realidad que impulsa el desarrollo económico, genera empleo y mejora la calidad de vida de miles de familias. Gracias al trabajo conjunto de comunidades, emprendedores, empresarios y la Gobernación, Córdoba marca tendencia a nivel nacional en crecimiento …
El cargo Córdoba se destaca en el turismo nacional con más visitantes, empleo y desarrollo para las comunidades apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Córdoba se destaca en el turismo nacional con más visitantes, empleo y desarrollo para las comunidades

El turismo dejó de ser una promesa en el departamento de Córdoba y hoy se posiciona como una realidad que impulsa el desarrollo económico, genera empleo y mejora la calidad de vida de miles de familias. Gracias al trabajo conjunto de comunidades, emprendedores, empresarios y la Gobernación, Córdoba marca tendencia a nivel nacional en crecimiento turístico, junto con Bolívar y Sucre.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DANE, en 2024 ingresaron al departamento 4.940 visitantes no residentes, la cifra más alta desde 2020. Y en lo corrido de 2025, ya se reporta un incremento del 26 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Lo que antes era una aspiración, hoy es una realidad: el turismo llegó a Córdoba para quedarse. Está generando empleo, dinamizando la economía local y mostrando al mundo lo mejor de nuestra tierra: su gente, su cultura, su biodiversidad y su historia”, afirmó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
El impacto va más allá de los datos. La ocupación hotelera en abril alcanzó el 42,5 %, el nivel más alto desde 2019, superando incluso cifras prepandemia. La región del Golfo de Morrosquillo y Sabana, donde Córdoba tiene una importante presencia, fue la segunda con mayor crecimiento en ingresos por alojamiento en el país, con un alza interanual del 20,8 %, mientras otras regiones reportaron caídas. Además, el empleo formal en alojamiento creció un 0,3 % en Córdoba, en contraste con una disminución a nivel nacional.
Este auge turístico es producto de una apuesta decidida por el desarrollo sostenible. Desde la Gobernación se han impulsado inversiones en infraestructura, conectividad y promoción de destinos emergentes como San Antero, Lorica, Moñitos, Tierralta y Montería. A esto se suma el respaldo al emprendimiento local, que permite que artesanas de Tuchín vendan sus sombreros vueltiaos al mundo, jóvenes emprendedores ofrezcan productos típicos en las playas, o guías locales lideren recorridos por los manglares y ríos del departamento.
Córdoba está escribiendo una nueva historia donde el turismo no solo atrae visitantes, sino que transforma vidas y construye un futuro con más bienestar, equidad y oportunidades para todos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.