🇨🇴 Colombia revive su peor rostro del conflicto: Atentado con “mula bomba” en Valdivia activa las alarmas Valdivia, Antioquia – El reciente atentado con una “mula bomba” en zona rural de este municipio antioqueño ha reactivado las alarmas de las autoridades y de la sociedad colombiana. No solo por el uso de métodos terroristas contra …
El cargo Identifican al soldado asesinado en ataque con ‘Burrobomba’ apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Identifican al soldado asesinado en ataque con ‘Burrobomba’

🇨🇴 Colombia revive su peor rostro del conflicto: Atentado con “mula bomba” en Valdivia activa las alarmas
Valdivia, Antioquia – El reciente atentado con una “mula bomba” en zona rural de este municipio antioqueño ha reactivado las alarmas de las autoridades y de la sociedad colombiana. No solo por el uso de métodos terroristas contra la población civil, sino por el regreso de una de las prácticas más crueles y repudiadas del conflicto armado: la utilización de animales cargados con explosivos como instrumentos de guerra.
Según las autoridades, el ataque —atribuido al ELN— dejó un soldado muerto y varios más heridos. Las primeras investigaciones apuntan a que el grupo armado ilegal habría cargado explosivos en una mula para detonar cerca de una unidad militar, reeditando así una táctica condenada por su crueldad y su violación al Derecho Internacional Humanitario.
📍 Una práctica que se creía superada
El uso de animales como “vehículos” para explosivos no es nuevo en Colombia. En los últimos 30 años, se han documentado al menos ocho atentados con estas características, aunque se presume que la cifra podría ser mayor. Regiones como Caquetá, Antioquia, Huila, Sucre, Boyacá y Nariño han sido escenario de este tipo de acciones, todas atribuidas a grupos al margen de la ley.
Incluso a comienzos de este 2025, en la región del Catatumbo, se conocieron imágenes de caballos y mulas marcadas con las siglas del ELN, lo que encendió aún más las alertas sobre el recrudecimiento de estas prácticas.
—
🧨 Cronología del horror: ataques con “bombas vivientes”
Estos son algunos de los casos más recordados:
14 de marzo de 1996 – Chalán, Sucre: Un burro cargado con explosivos fue detonado contra una estación de Policía. Once uniformados murieron.
29 de agosto de 1997 – La Estrella, Antioquia: Un caballo bomba estalló cerca de una base militar. Un soldado muerto y cuatro heridos.
21 de abril de 2002 – Acevedo, Huila: Explosión con un caballo bomba en una unidad militar. Murieron un menor de edad y cinco civiles.
21 de julio de 2002 – Guadalupe, Antioquia: Diez heridos y 20 viviendas afectadas por un caballo cargado con explosivos.
10 de septiembre de 2003 – Chita, Boyacá: El ataque dejó ocho muertos y 15 heridos.
10 de julio de 2011 – Cartagena del Chairá, Caquetá: Un burro bomba fue activado contra una patrulla. Un soldado muerto.
22 de julio de 2011 – San Vicente del Caguán, Caquetá: Otro burro bomba sembró el terror aunque no dejó víctimas mortales.
9 de julio de 2025 – Valdivia, Antioquia: Una mula cargada con explosivos vuelve a revivir esta tragedia nacional.
—
⚖️ Crímenes y violaciones al Derecho Humanitario
El caso de Valdivia es investigado bajo los delitos de:
Terrorismo
Tentativa de homicidio
Maltrato animal agravado
Expertos aseguran que estos actos podrían tener consecuencias en el plano internacional, al configurar violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), especialmente por el uso de animales con fines militares y la afectación deliberada a la población civil.
—
🐾 Indignación social: “Es una forma de barbarie”
Organizaciones defensoras de los derechos de los animales alzaron su voz tras el atentado. “Es una forma de barbarie que debe erradicarse por completo del país”, expresó una vocera de una ONG animalista que exigió justicia por estos crímenes y una mayor conciencia sobre la dimensión ética y ambiental del conflicto.
El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, también se pronunció con firmeza:
> “El ELN perpetró un acto cobarde y despiadado contra nuestras tropas utilizando como medio de ataque un animal indefenso. Décadas después, repiten esta barbarie, demostrando su desprecio por la vida, por la ley y por el sentido más básico de humanidad”.
Colombia se enfrenta, una vez más, al desafío de no permitir que los métodos más crueles del pasado regresen bajo la sombra del conflicto armado
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.