Ni su contrato multimillonario con los Mets evitó el disgusto de Juan Soto tras quedarse fuera del Juego de Estrellas y perder un valioso bono económico. Leer
El millonario contrato con los Mets no es suficiente para Juan Soto: el jardinero está disgustado tras perder dinero por una decisión inesperada

Juan Soto, una de las figuras más destacadas del béisbol actual y flamante refuerzo de los New York Mets, ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por su desempeño en el campo.
A pesar de contar con el contrato más grande en la historia del deporte profesional un acuerdo de $765 millones por 15 años-, el jardinero dominicano expresó su molestia por no haber sido seleccionado al Juego de Estrellas 2025, principalmente porque eso le impidió recibir un jugoso bono económico.
Tras la victoria de los Mets en entradas extra frente a los Orioles, Soto fue abordado por la prensa sobre su ausencia en el All-Star Game. Su respuesta fue directa y, para muchos, arrogante:
¿Qué crees tú? Obviamente es mucho dinero sobre la mesa si hubiera sido elegido.
Juan Soto sobre no ser seleccionado para el All Star Game 2025
La declaración generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos fanáticos lo tildaron de «codicioso» y «desconectado de la realidad», considerando que su salario anual supera los $61 millones.
Aunque pueda parecer exagerado que un jugador con semejante contrato se queje por un bono, lo cierto es que Soto tenía una cláusula en su contrato que le garantizaba un bono adicional de $100,000 dólares si era seleccionado al equipo de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas. Además, los jugadores del equipo ganador suelen recibir un pago extra de aproximadamente $20,000dólares, como ocurrió en la edición anterior.
En total, Soto dejó de ganar cerca de $120,000 dólares, una cifra insignificante en comparación con su salario, pero que claramente no pasó desapercibida para él.
Parte de la razón por la que Soto no fue seleccionado al All-Star Game tiene que ver con su rendimiento. Aunque ha mejorado en las últimas semanas, su inicio de temporada fue lento. Actualmente batea para .269, con 21 cuadrangulares y 52 carreras impulsadas, números sólidos pero no espectaculares para un jugador de su calibre y salario.
Esta situación ha generado dudas entre los aficionados y analistas sobre si Soto está cumpliendo con las expectativas que conlleva su contrato récord.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Algunos usuarios lo compararon con figuras polémicas de otros deportes, llamándolo «el Russell Wilson del béisbol». Otros ironizaron con la idea de abrir una campaña de GoFundMe para ayudarlo a recuperar el dinero perdido.
Incluso dentro del entorno de los Mets, hay quienes consideran que Soto debería enfocarse más en su rendimiento y menos en los incentivos económicos. Con apenas unos meses en el equipo, ya ha generado controversia, lo que podría complicar su relación con la exigente prensa neoyorquina.
Aunque algunos defienden que los comentarios de Soto fueron en tono de broma, el contexto y su historial de declaraciones han hecho que muchos lo tomen en serio. En apenas ocho temporadas, ha pasado por cuatro equipos, y su reputación como jugador difícil de manejar comienza a consolidarse.
Juan Soto tiene aún 15 años por delante con los Mets, y si quiere ganarse el respeto de la afición y la prensa, deberá demostrar que su prioridad está en el campoy no en los bonos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.