Por: Alex Ortega Montería tiene hoy algo que no había tenido en mucho tiempo: un gobierno que entiende el poder del deporte. Y no lo digo por cliché ni por corrección política. Lo digo porque es lo que se ve en la calle, lo que se siente en los barrios, lo que la gente comenta
La entrada Montería tiene un alcalde del deporte… y los resultados lo prueban se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Montería tiene un alcalde del deporte… y los resultados lo prueban

Por: Alex Ortega
Montería tiene hoy algo que no había tenido en mucho tiempo: un gobierno que entiende el poder del deporte. Y no lo digo por cliché ni por corrección política. Lo digo porque es lo que se ve en la calle, lo que se siente en los barrios, lo que la gente comenta cuando asiste a un evento o vuelve a entrenar después de años. Se respira deporte, se respira energía. Y detrás de todo eso hay una cabeza que tomó una decisión política valiente: apostarle al movimiento como motor de ciudad. El alcalde Hugo Kerguelén está convirtiendo a Montería en una capital del deporte, y eso hay que reconocerlo sin rodeos.
No estamos hablando de una intención vaga, ni de discursos bonitos sin ejecución. Estamos hablando de cifras, de resultados, de eventos, de espacios recuperados, de inversión real. Pasamos de tener un presupuesto raquítico de 3.500 millones a uno de 10.000 millones de pesos anuales. Esa sola decisión marca un antes y un después. Porque el deporte, que siempre fue la última fila en el presupuesto municipal, hoy está al frente, caminando con fuerza, tomando impulso. No es solo una inversión económica, es una decisión estratégica que está cambiando la cara de Montería.
Lo que hemos visto desde 2024 hasta hoy es contundente. Los eventos deportivos han sido múltiples, diversos y masivos. Arrancamos con los Juegos Intercolegiados, donde más de 4.500 estudiantes participaron en 19 disciplinas. Seguimos con la llegada de figuras internacionales como Josh Bridges, que acompañó el Colombia Championship de CrossFit, un evento que trajo una disciplina distinta y moderna al corazón de la ciudad. En octubre llegó la Río Media Maratón, y en noviembre la Media Maratón Montería Vive, que logró reunir a más de 3.200 corredores de 16 departamentos. No es poca cosa.
Y la cosa no paró ahí. En diciembre del mismo año, la ciudad vibró con la segunda edición de Run The Beat, un evento nocturno que no solo promovió el running, sino que transformó la Villa Olímpica en una fiesta sana, familiar, masiva. Y mientras muchas ciudades duermen los fines de semana, Montería se mueve. Corre, se activa, compite, se encuentra en torno al deporte.
Luego llegó 2025 con fuerza. El Sudamericano Sub-17 de fútbol puso a Montería en el radar internacional. El CrossFit volvió con fuerza en abril, con un nuevo Colombia Championship que llenó hoteles, restaurantes, centros comerciales. El 26 de abril, Run The Beat volvió con otro gran show deportivo, esta vez con el medallista olímpico Edwin Soi como invitado especial. Y como si fuera poco, el 18 de mayo se corrió la Carrera de la Mujer, un evento cargado de simbolismo y poder femenino.
En mayo, Montería fue sede de tres torneos internacionales de tenis de mesa con más de 500 atletas de 17 países. Y luego, en junio y julio, llegaron el Panamericano de Sóftbol Femenino y la Copa Esperanzas del Sinú, esta última con más de 2.300 niños en acción. Y como si todo eso no fuera suficiente, Montería fue elegida como sede de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, que se realizarán en noviembre de 2025 con delegaciones de 13 países y más de 4.000 atletas. Una noticia que marca un hito en la historia deportiva de la ciudad.
Esto no es casualidad. Esto es gestión. Es planeación. Es decisión. Es una visión de ciudad que apuesta por el deporte no como adorno, sino como herramienta de transformación. Y eso, en una ciudad como la nuestra, donde tantas veces se ha prometido sin cumplir, merece ser dicho con todas sus letras: se está haciendo bien. Se están logrando cosas grandes. Y se está dejando huella.
La gente lo nota. Porque el deporte no se siente solo en los titulares, sino en el cuerpo. En la energía con la que los niños entrenan. En el orgullo con el que las familias acompañan a sus hijos a los torneos. En la motivación con la que miles de personas salen a correr, a competir, a participar. Esto no es solo deporte. Esto es salud. Es inclusión. Es pertenencia. Es una ciudad que se está moviendo, literal y simbólicamente.
El alcalde Kerguelén no se está inventando el deporte. Lo que está haciendo es dignificarlo. Darle el lugar que merece. Apostarle a algo que transforma sin hacer ruido: que salva vidas, que construye disciplina, que genera oportunidades. Y lo está haciendo bien. Con hechos. Con continuidad. Con visión.
En un país donde estamos acostumbrados a criticar más de la cuenta, también hay que tener el valor de reconocer cuando las cosas se hacen bien. Y hoy, Montería tiene un alcalde que está dejando huella desde el deporte. Que está convirtiendo los parques en puntos de encuentro. Que está trayendo al mundo a mirar esta ciudad. Que está conectando al barrio con el alto rendimiento. Que está haciendo que la ciudad no solo crezca, sino que respire, se mueva, se active.
Eso, en tiempos donde el sedentarismo, la violencia y la indiferencia marcan la vida de muchas ciudades, es una apuesta poderosa. Y aquí se está jugando bien.
Así que sí, tenemos que decirlo sin miedo: Montería tiene un alcalde del deporte. Y ese alcalde se llama Hugo Kerguelén.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.