Los cruceros vuelven al río Magdalena y Mompox renace como destino turístico de clase mundial

La histórica villa colonial recibe embarcaciones con visitantes internacionales, consolidando un crecimiento del 16% en turismo durante 2025.
The post Los cruceros vuelven al río Magdalena y Mompox renace como destino turístico de clase mundial first appeared on LARAZÓN.CO.

El murmullo del río Magdalena se interrumpe con la llegada de una embarcación que parece sacada de otra época. No es casualidad: los cruceros fluviales han regresado a estas aguas después de décadas, trayendo consigo turistas de Inglaterra, Francia y Estados Unidos que buscan descubrir uno de los secretos mejor guardados del Caribe colombiano: Mompox.

Plaza Real de La Concepción.

Muchos la describen como un susurro colonial que se levanta sobre las aguas del río Magdalena, una ciudad que parece detenida en el tiempo, donde cada piedra cuenta la historia de cinco siglos de esplendor.

Sus calles empedradas serpentean entre casas de balcones de madera tallada y muros de cal que han resistido el paso de los años, mientras las campanas de sus iglesias coloniales marcan las horas con la misma cadencia que lo hacían cuando esta villa era puerto obligado en la ruta del oro hacia España.

Un río que vuelve a ser protagonista

Mercado municipal.

El río Magdalena no solo abraza a Mompox, la acaricia con la devoción de quien conoce cada secreto de su geografía. Durante décadas, la gran arteria fluvial de Colombia parecía haber olvidado a su hija predilecta, pero ahora ha regresado con renovada fuerza, trayendo en su corriente los cruceros que devuelven a Mompox su antigua gloria de puerto imperial.

“Hemos tenido un crecimiento a comparación del año 2024 del 16% en llegada de turistas gracias a los cruceros que volvieron”, confirma Juan Nicolás Sinning Ciodaro, alcalde de Mompox.

Fachadas coloniales.

La cifra es contundente: Mompox espera recibir cerca de 100,000 turistas este año, una transformación que tiene como protagonista inesperado al río Magdalena. La compañía Ama Waterways, líder mundial en cruceros fluviales con 30 a 32 embarcaciones operando en Europa, eligió a Colombia como su única inversión en Latinoamérica.

“Es la compañía más grande de cruceros fluviales”, explica el alcalde con orgullo. “En noviembre viene otra embarcación que se llama Melodía, y otra compañía también está en estudios y en proyección de un crucero para que venga a Mompox”.

El éxito de esta apuesta se refleja en las calles empedradas de la villa, donde comerciantes, artesanos y restauradores han visto renacer sus negocios. Los talleres de filigrana, arte tradicional momposino, no dan abasto para atender la demanda de visitantes extranjeros fascinados por la delicadeza de esta técnica orfebre.

Más que cruceros: una estrategia integral

Iglesia Santa Barbara.

Pero el turismo momposino no depende únicamente de los cruceros. Las temporadas altas tradicionales —Semana Santa, el Festival de Jazz y la primera semana de enero— se han fortalecido con nuevas propuestas. “Estamos buscando y trabajando de la mano con la gobernación de Bolívar para tener actividades deportivas”, señala Sinning Ciodaro.

El éxito de la carrera “15K ” —evento deportivo que generó beneficios económicos significativos para los momposinos— demuestra que la diversificación de la oferta turística está dando frutos. La conectividad también ha mejorado: tres vuelos semanales hacia Medellín y el fácil acceso por vías terrestres han eliminado las barreras que antes limitaban la llegada de visitantes.

El encanto que seduce al mundo

Los pasajeros que llegan en los cruceros no ocultan su fascinación. Recorren las iglesias coloniales, se detienen en las casas de balcones de madera tallada y se sorprenden con la tranquilidad de una ciudad que ha sabido preservar su esencia mientras abraza el turismo responsable.

“Todo eso nos pone un panorama donde vemos que el turismo ha crecido de manera exponencial”, reflexiona el alcalde. Sus palabras resuenan en el aire cálido de la tarde, mientras el río Magdalena continúa su curso eterno, ahora testigo del renacer de una de las joyas coloniales más preciadas de Colombia.

En noviembre, cuando el crucero Melodía surque estas aguas históricas, Mompox habrá consolidado su posición como destino turístico de clase mundial, demostrando que algunos tesoros simplemente esperaban el momento perfecto para brillar nuevamente.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.