Implementan red de vigilancia epidemiológica comunitaria en 15 municipios

Con el objetivo de fortalecer la respuesta temprana ante eventos que afecten la salud pública, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba iniciaron la implementación de una estrategia de vigilancia basada en comunidad en el departamento. La iniciativa busca consolidar la Red de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria …
El cargo Implementan red de vigilancia epidemiológica comunitaria en 15 municipios apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con el objetivo de fortalecer la respuesta temprana ante eventos que afecten la salud pública, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba iniciaron la implementación de una estrategia de vigilancia basada en comunidad en el departamento.

Publicidad

La iniciativa busca consolidar la Red de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (RevCom), mediante la formación de gestores y referentes locales que serán claves en la identificación oportuna de riesgos sanitarios en sus territorios.

vigilancia

“Este modelo promueve una participación activa de la ciudadanía en la detección temprana de situaciones que puedan convertirse en amenazas para la salud pública”, explicó Diana Neisa, coordinadora de Salud Pública de la Gobernación, quien precisó que esta primera fase de implementación se desarrollará en 15 municipios del departamento.

Publicidad

Los municipios priorizados son: Ciénaga de Oro, Sahagún, San Pelayo, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Canalete, Tierralta, Purísima, Momil, San Andrés, San Antero, Chimá, San Carlos, Cotorra y Lorica.

Desde el INS, Diana Vargas, facilitadora del proceso en articulación con la Organización Panamericana de la Salud, destacó que la vigilancia basada en comunidad permitirá activar con mayor rapidez estrategias preventivas y mitigar riesgos sanitarios.

“Formamos a referentes que, a su vez, capacitarán a vigías y gestores comunitarios, para consolidar o crear redes locales. Esta red permitirá fortalecer la capacidad de respuesta desde la base, que es la comunidad misma”, puntualizó Vargas.

Publicidad

Uno de los ejemplos exitosos es el municipio de Tierralta, que ya cuenta con una red activa conformada por 120 gestores y vigías, convirtiéndose en pionero a nivel departamental en la adopción de esta estrategia.

La estrategia RevCom es una herramienta clave para avanzar hacia una salud pública participativa, donde la comunidad no solo es beneficiaria, sino también protagonista en la prevención y protección de su bienestar.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.