Colombia enfrenta una nueva crisis en el sector arrocero tras el inicio de un paro indefinido por parte de productores de siete departamentos, quienes han optado por bloquear vías como medida de presión ante lo que consideran un incumplimiento del Gobierno a los acuerdos pactados en marzo de este año. Los arroceros aseguran que la …
El cargo ¿Aumentará el precio del arroz tras los cambios en la regulación del Gobierno? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Aumentará el precio del arroz tras los cambios en la regulación del Gobierno?

Colombia enfrenta una nueva crisis en el sector arrocero tras el inicio de un paro indefinido por parte de productores de siete departamentos, quienes han optado por bloquear vías como medida de presión ante lo que consideran un incumplimiento del Gobierno a los acuerdos pactados en marzo de este año.
Los arroceros aseguran que la producción del cereal ha dejado de ser rentable: por cada hectárea cultivada pueden registrar pérdidas de hasta 2,8 millones de pesos. Esta situación, advierten, está llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores, que representan el corazón del sector.
“La decisión de iniciar un nuevo paro obedece al descontento generalizado por los repetitivos incumplimientos del Ministerio de Agricultura y del Gobierno Nacional”, expresaron en un comunicado los líderes del gremio.
La crisis se agrava ante la caída sostenida del precio del arroz verde, mientras los costos de producción siguen en aumento. A pesar de que durante la última cosecha se registró un repunte en la producción, los precios no han reflejado esa dinámica, generando un desequilibrio entre oferta y rentabilidad.
Desde el Gobierno se reconoce que el problema es estructural. Entre las alternativas que se están analizando está la implementación de una “libertad regulada” en el precio del arroz, con el fin de estabilizar el mercado y evitar un posible déficit de abastecimiento el próximo año. También se evalúan medidas de salvaguardia frente a la competencia externa, así como la creación de un fondo de estabilización de precios que permita mitigar los efectos de las variaciones del mercado internacional.
La ministra de Agricultura ha reiterado que sin ingresos sostenibles para los productores no habrá nuevo ciclo de siembra, lo que pondría en riesgo el abastecimiento nacional. En ese sentido, hizo un llamado urgente al gremio para evitar el bloqueo de las vías y avanzar en una solución dialogada.
Otro de los puntos críticos es el ingreso irregular de arroz por la frontera con Ecuador, situación que ha encendido las alarmas del sector y ha llevado a las autoridades a reforzar los controles para combatir el contrabando y proteger la producción nacional.
Mientras tanto, los colombianos se preguntan si esta situación podría traducirse en un aumento en el precio del arroz. Por ahora, la incertidumbre reina en el mercado, y tanto productores como consumidores esperan que se tomen decisiones de fondo para evitar un impacto mayor en la economía del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.