La funcionaria reveló durante el segundo día del paro nacional que existe «contrabando técnico y abierto» que presiona los precios internos del grano y afecta la soberanía alimentaria
The post Ministra de Comercio identifica contrabando como causa estructural de la crisis arrocera first appeared on LARAZÓN.CO.
Ministra de Comercio identifica contrabando como causa estructural de la crisis arrocera

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, presentó el pasado martes 15 de julio, durante el segundo día del paro nacional arrocero, un diagnóstico oficial sobre la crisis que enfrenta el sector y que mantiene en protesta a productores de ocho departamentos del país. Morales explicó que el paro se había extendido, dificultando gravemente la movilidad nacional.
Durante sus declaraciones, Morales explicó que el Gobierno identificó un problema estructural en la cadena agroalimentaria. “Este es un problema no coyuntural sino estructural donde hay una distorsión de los precios y de la cadena agroalimentaria específicamente del arroz y de la papa”, afirmó la ministra.
La titular de la cartera comercial precisó que las exportaciones no constituyen la causa principal de la baja en los precios de origen. “Las exportaciones han caído de manera considerable, pero lo que sí ha ocurrido es que existen unos criterios y unos indicios que nos permiten evidenciar un contrabando técnico y abierto que presiona la baja precisamente el precio de origen”, declaró Morales.
La ministra anunció que el Ejecutivo adoptó “una hoja de ruta estratégica” para atacar las diferentes causas del problema. El plan incluye “acciones concretas de control para el contrabando abierto y para el contrabando técnico” que afecta la producción nacional y la soberanía alimentaria.
Morales detalló que este flujo irregular de productos compromete tanto la producción como la competitividad del sector. “Este ingreso de productos de papa y arroz afectan nuestra producción y nuestra soberanía nacional”, sostuvo la funcionaria.
El plan gubernamental contempla trabajo conjunto entre el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura para fortalecer la producción nacional. “Hemos planteado con las autoridades locales un plan de acción que permita fortalecer nuestra producción, hacerla más competitiva y generar una cultura exportadora”, explicó Morales.
Las declaraciones de la ministra se producen mientras los líderes del Paro Nacional Arrocero manifestaron que, ante la ausencia de un canal de diálogo efectivo con el Gobierno Nacional, los bloqueos en vías principales del país podrían prolongarse hasta 10 horas seguidas.
Los productores reclaman el cumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025 y exigen que el precio mínimo del arroz paddy se establezca en 205.000 pesos por carga de 125 kilos, frente a los 170.000 a 185.000 pesos actuales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.