Ambos partidos denuncian récord histórico en tutelas por salud y deterioro financiero de las EPS intervenidas
The post Oposición señala a Petro de manipular cifras sobre crisis en salud first appeared on LARAZÓN.CO.
Oposición señala a Petro de manipular cifras sobre crisis en salud

Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático respondieron la noche del jueves 17 de julio a la alocución presidencial sobre el sistema de salud, acusando al presidente Gustavo Petro de tergiversar cifras y empeorar la crisis sanitaria del país.
Las dos colectividades políticas coincidieron en señalar que el actual Gobierno ha inducido el deterioro del sistema de salud mediante intervenciones estatales fallidas y decisiones administrativas sin respaldo legal.
El representante Julio César Triana reveló que Colombia registró 265.173 tutelas por salud en 2024, un récord histórico que evidencia el colapso del sistema. “Su alocución fue un show lleno de mentiras para esconder el desastre en el que han convertido el sistema de salud”, expresó Triana durante su intervención”.
El legislador de Cambio Radical calificó la presentación presidencial como “un bochornoso espectáculo” y aseguró que el presidente Petro “no solo ha jugado con el sistema de salud, ha puesto en riesgo la vida de más de 50 millones de colombianos”.
Triana envió un mensaje de respaldo a los ciudadanos preocupados, afirmando que “no están solos” y que su partido seguirá “defendiendo el estado de derecho con convicción hasta que pase la tormenta”, mientras instó al mandatario a “asumir su responsabilidad, dejar de mentir y dejar de culpar a los demás”.
El senador Carlos Fernando Motoa complementó estas declaraciones señalando que hasta 2022, el país mantenía una cobertura superior al 98% con bajos costos de bolsillo para los usuarios.
Por su parte, el senador Carlos Meisel del Centro Democrático denunció que las nueve EPS intervenidas por el Gobierno han deteriorado sus indicadores financieros y de calidad, representando más del 50% del aumento en tutelas y quejas ciudadanas.
El representante Christian Garcés afirmó que 230.000 hogares han perdido acceso a la salud, mientras el gasto de bolsillo para medicamentos subió 17%. También cuestionó que la Nueva EPS, que atiende al 24% de la población, no rinde cuentas financieras desde 2023 pese a recibir más de 24 billones de pesos anuales.
Ambos partidos reiteraron su disposición para retomar propuestas alternativas antes de que termine el año legislativo, mientras advirtieron sobre las consecuencias electorales para 2026.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.