Congresistas de oposición confrontan a Petro con duras críticas: “aquí huele a azufre”

Tres legisladoras cuestionan gestión presidencial durante instalación del Congreso3
The post Congresistas de oposición confrontan a Petro con duras críticas: “aquí huele a azufre” first appeared on LARAZÓN.CO.

Tres congresistas de la oposición protagonizaron un tenso momento durante la instalación de sesiones ordinarias del Congreso, cuando respondieron al discurso presidencial con severos cuestionamientos a la administración de Gustavo Petro.

Paloma Valencia, del Centro Democrático, abrió la serie de réplicas con un mensaje directo. La senadora manifestó que los ciudadanos buscan soluciones concretas antes que retórica política.

“Esta Colombia silenciosa que trabaja, merece una salida”, declaró Valencia, quien tuvo diez minutos para responder a la intervención presidencial que duró casi dos horas.

La legisladora puso en duda las versiones oficiales sobre el estado del país y responsabilizó directamente al mandatario por los problemas actuales. Según Valencia, cuando se le piden resultados al presidente, este tiende a culpar al Congreso, la oposición, los oligarcas y sus colaboradores ministeriales.

En materia de salud, la congresista presentó cifras preocupantes. Las quejas del sector se incrementaron un 25%, mientras la deuda hospitalaria creció 107% en apenas dos años. Además, los presupuestos de las Entidades Promotoras de Salud cayeron más de 540%.

Lina María Garrido, de Cambio Radical, tomó la palabra con una frase llamativa: “hoy huele a azufre”. La representante por Arauca, quien se describió como hija de maestros públicos, centró sus críticas en temas de seguridad.

Garrido denunció que durante este gobierno se han registrado 200 masacres y más de 200 uniformados asesinados. Para la congresista, estas cifras reflejan dos problemas centrales: corrupción y criminalidad. También cuestionó el cumplimiento de promesas electorales hacia las regiones.

Marelen Castillo cerró las intervenciones opositoras abordando educación y sector rural. La representante recordó la promesa incumplida de crear 500.000 cupos universitarios nuevos.

En el tema agrario, señaló que más de 250.000 hectáreas de coca permanecen activas pese a los diálogos con ocho grupos armados. El programa de asistencia técnica agropecuaria solo benefició a 5.000 campesinos en un país con vocación agrícola.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.