Una grave denuncia fue hecha pública este domingo 20 de julio por el periodista de investigación Gonzalo Guillén, quien afirmó a través de su cuenta en la red social X que fuentes de inteligencia le habrían informado sobre un supuesto plan para atentar contra la vida de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Según Guillén,
La entrada Grave denuncia: periodista Gonzalo Guillén alerta sobre supuesto plan para asesinar a la vicepresidenta Francia Márquez se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Grave denuncia: periodista Gonzalo Guillén alerta sobre supuesto plan para asesinar a la vicepresidenta Francia Márquez

Una grave denuncia fue hecha pública este domingo 20 de julio por el periodista de investigación Gonzalo Guillén, quien afirmó a través de su cuenta en la red social X que fuentes de inteligencia le habrían informado sobre un supuesto plan para atentar contra la vida de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
Según Guillén, la amenaza provendría de un grupo que él denomina la «Junta del narcotráfico», y que contaría con armamento de origen ruso que habría ingresado recientemente al país. Parte de ese armamento, asegura, ya se encontraría ubicado en cercanías a la Casa de Nariño, sede del Gobierno nacional.
“URGENTE. Fuentes de inteligencia me acaban de informar que la llamada ‘Junta del narcotráfico’ planea asesinar a la vicepresidenta @FranciaMarquezM con armamento ruso de guerra que llegó al país y una parte ya está ubicado cerca a la @casadenarino”, publicó Guillén en su cuenta oficial.
Hasta el momento, ni la Presidencia de la República ni las autoridades militares o de inteligencia se han pronunciado sobre la veracidad o alcance de esta denuncia. Tampoco ha habido comunicación oficial por parte del despacho de la vicepresidenta Márquez.
La acusación ha generado preocupación en redes sociales, donde usuarios y líderes de opinión han exigido al Gobierno un pronunciamiento inmediato y garantías de seguridad para la alta funcionaria.
Francia Márquez, reconocida por su activismo en derechos humanos y causas ambientales, ha sido blanco de múltiples amenazas desde antes de asumir la Vicepresidencia en agosto de 2022. Su figura ha sido particularmente controvertida entre sectores políticos y económicos que la han cuestionado duramente por sus posiciones frente al conflicto armado, la minería ilegal y el racismo estructural en el país.
La Fiscalía General, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional no han confirmado si ya se inició una investigación formal sobre los hechos denunciados.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.