La ingeniería colombiana celebra un logro significativo gracias al trabajo del profesor e investigador Carlos Lascarro Estrada, adscrito al programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm. El académico obtuvo el tercer puesto en el Concurso Internacional de Modelos Predictivos en Geotecnia, una competencia organizada por la Unión Europea. En
La entrada Profesor de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú se destaca entre los mejores del mundo se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Profesor de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú se destaca entre los mejores del mundo

La ingeniería colombiana celebra un logro significativo gracias al trabajo del profesor e investigador Carlos Lascarro Estrada, adscrito al programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm. El académico obtuvo el tercer puesto en el Concurso Internacional de Modelos Predictivos en Geotecnia, una competencia organizada por la Unión Europea.
En reconocimiento a este importante mérito, el profesor Lascarro fue recibido por la rectora de la sede, Dra. Adriana Suárez de Lacouture, y por el director del programa de Ingeniería Civil, Jorge Eliecer Morales Padilla, quienes le expresaron su felicitación por representar con excelencia tanto a la institución como al país en un certamen académico de alcance mundial.
La competencia contó con la participación de destacadas universidades internacionales especializadas en ingeniería civil y geotecnia, como la Ruhr-Universität Bochum (Alemania), la Universidad Gustave Eiffel (Francia), Zhejiang University (China), Imperial College London (Reino Unido) y la Universidad de Darmstadt (Alemania), entre otras entidades académicas de renombre en Europa y Asia. El objetivo del concurso fue desarrollar soluciones avanzadas para predecir y reducir los efectos de la subsidencia del terreno en diferentes regiones del continente europeo.
El modelo desarrollado por el profesor Lascarro se distinguió por su rigurosidad científica, su orientación hacia la sostenibilidad y su potencial de aplicación en escenarios reales. La propuesta integra inteligencia artificial, modelación numérica de última generación y análisis de datos geotécnicos, lo que permite prever con gran exactitud eventos de hundimiento y fallas del terreno. El jurado internacional resaltó la utilidad del modelo en grandes proyectos de infraestructura, especialmente en contextos afectados por el cambio climático y la urbanización acelerada.
Este logro posiciona a la Universidad del Sinú como una institución de referencia en investigación e innovación dentro del campo de la geotecnia, y refleja el compromiso del programa de Ingeniería Civil con la formación de profesionales que aportan soluciones concretas a los desafíos globales mediante la ciencia, la tecnología y el conocimiento aplicado.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.