Estudiantes de Unicórdoba siembran futuro como empresarios del arroz

Con visión emprendedora y bajo un enfoque académico-productivo, un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba proyecta convertirse en empresarios del arroz. La iniciativa se desarrolla en la Granja Experimental Académica de la alma mater, en una parcela conocida como “La Estación”. Cultivos de arroz Los jóvenes, con el …
El cargo Estudiantes de Unicórdoba siembran futuro como empresarios del arroz apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con visión emprendedora y bajo un enfoque académico-productivo, un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba proyecta convertirse en empresarios del arroz. La iniciativa se desarrolla en la Granja Experimental Académica de la alma mater, en una parcela conocida como “La Estación”.

Publicidad

Cultivos de arroz

Los jóvenes, con el respaldo del rector Jairo Torres Oviedo y del decano Isidro Suárez Padrón, pusieron en marcha el establecimiento de dos hectáreas de arroz tecnificado, aplicando el Modelo de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). Esta estrategia busca afianzar los conocimientos prácticos en los cursos de cultivos y promover el emprendimiento entre los futuros profesionales del agro.

Emer González Montes, uno de los estudiantes líderes del proyecto, destacó que ya realizaron el diagnóstico inicial del terreno, incluyendo la identificación de malezas, y esperan alcanzar una producción de entre seis y siete toneladas por hectárea. “Queremos crear una empresa con el apoyo de nuestros profesores y llevar este conocimiento a nuestras comunidades de origen”, afirmó.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de FEDEARROZ, que brinda soporte técnico y logístico a través del programa AMTEC, con el objetivo de formar productores competitivos, con costos más bajos y prácticas sostenibles. “Estamos enseñando a estos jóvenes a producir con enfoque social, ambiental y económico”, explicó Cristo Pérez Cordero, ingeniero agrónomo de la Federación.

Publicidad

El docente Camilo Iguarán Díaz resaltó que este modelo incorpora Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y técnicas de Agricultura Ecológica. Además, los estudiantes asumirán la administración total del cultivo, desde la siembra hasta la comercialización, permitiéndoles consolidar su aprendizaje y avanzar hacia una visión empresarial del campo colombiano.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.