Desde la Universidad de Córdoba surge la primera y más ambiciosa propuesta de política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para el departamento de Córdoba. Este documento estratégico fue elaborado en el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación soportado en transformación digital e industrias 4.0, liderado por esta institución …
El cargo Unicórdoba lidera propuesta para la primera política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Unicórdoba lidera propuesta para la primera política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación

Desde la Universidad de Córdoba surge la primera y más ambiciosa propuesta de política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para el departamento de Córdoba. Este documento estratégico fue elaborado en el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación soportado en transformación digital e industrias 4.0, liderado por esta institución en alianza con Promontería, la Escuela de Empresarios de Quebec y la Universidad Cooperativa de Colombia.
El documento, que ya fue socializado ante el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI), fue entregado oficialmente al Departamento Administrativo de Planeación y a la Secretaría de Competitividad como insumo clave para la consolidación de una política departamental en esta materia. La propuesta está orientada a ser convertida en ordenanza mediante trámite ante la Asamblea de Córdoba.
Francisco Torres Hoyos, director del proyecto y docente de la Facultad de Ciencias Básicas de Unicórdoba, resaltó que el trabajo fue desarrollado con un enfoque de cuádruple hélice, integrando Estado, academia, empresa y sociedad civil. “Esta propuesta es un insumo valioso, exhaustivo y aterrizado. Ha sido acogido por los gremios representados en el CODECTI, con observaciones constructivas que enriquecen su contenido”, aseguró el académico.
El documento está estructurado sobre cinco pilares: gobernanza e integración del sistema de innovación, talento humano en transformación digital, apropiación social del conocimiento, generación de soluciones científicas, y capacidades de innovación con infraestructura compartida. Además, se sustenta en principios como la inclusión, la colaboración multisectorial, la ética investigativa, el enfoque en resultados, y el acceso equitativo a recursos tecnológicos.
Guillermo Ricardo, director de la ONG canadiense Quebec en Colombia, señaló que el trabajo conjunto de dos años ha generado sinergias importantes para fortalecer el ecosistema de innovación en la región. “Los resultados son significativos y están enfocados en entregar herramientas útiles para la sociedad y el tejido empresarial”, expresó.
Con esta propuesta, la Universidad de Córdoba reafirma su rol como actor clave en el desarrollo territorial sostenible, competitivo e inclusivo, aportando desde el conocimiento a los retos locales y globales en ciencia, tecnología e innovación.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.