El expresidente Álvaro Uribe Vélez planteó que una de las primeras decisiones que debería tomar un nuevo gobierno en Colombia, a partir del 7 de agosto de 2026, es derogar la zona binacional acordada con Venezuela. Según Uribe, este mecanismo representa una entrega de soberanía al “narcoterrorismo protegido por la dictadura de Maduro”. “La zona …
El cargo Uribe propone derogar zona binacional con Venezuela si gana la Presidencia en 2026 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Uribe propone derogar zona binacional con Venezuela si gana la Presidencia en 2026

El expresidente Álvaro Uribe Vélez planteó que una de las primeras decisiones que debería tomar un nuevo gobierno en Colombia, a partir del 7 de agosto de 2026, es derogar la zona binacional acordada con Venezuela. Según Uribe, este mecanismo representa una entrega de soberanía al “narcoterrorismo protegido por la dictadura de Maduro”.

“La zona binacional es una cesión de la soberanía nacional a estructuras del terrorismo y del narcotráfico, amparadas por el régimen venezolano. Un nuevo gobierno debe cancelar inmediatamente esa figura”, afirmó el líder del Centro Democrático.
Que el nuevo Gobierno, el 7 de agosto de 2026, desmonte la zona binacional que entrega soberanía al narco terrorismo protegido por la dictadura de Maduro pic.twitter.com/hqS20j9GNI
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 24, 2025
Las declaraciones se dan en medio del debate generado por el memorando de entendimiento firmado entre los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro, que busca establecer una “Zona de Paz, Unión y Desarrollo” en la frontera colombo-venezolana. Esta abarcaría territorios de los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander, así como los estados Táchira y Zulia en Venezuela.

Uribe advirtió que dicha zona, lejos de propiciar integración y desarrollo, facilitaría el avance de estructuras ilegales en el territorio colombiano, al tiempo que criticó la cercanía del actual gobierno con el régimen venezolano.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional ha defendido la iniciativa como una estrategia para garantizar seguridad, cooperación y desarrollo conjunto en una de las regiones más conflictivas y desatendidas del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.