Petro responsabiliza al ELN por ruptura del diálogo de paz tras crisis en Catatumbo

El mandatario colombiano acusa a la guerrilla de priorizar las economías ilícitas sobre el proceso de negociación
The post Petro responsabiliza al ELN por ruptura del diálogo de paz tras crisis en Catatumbo first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro responsabilizó al Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de su cuenta en X, por la ruptura del proceso de paz, el cual se encuentra suspendido desde enero. Los ataques sistemáticos contra civiles en el Catatumbo, Norte de Santander, marcaron el punto de quiebre en las negociaciones, según expresó el jefe de Estado.

“Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno”, declaró Petro en su mensaje público. El mandatario vinculó esta ruptura con los intereses económicos ilegales que maneja el grupo armado, alejándose así de los ideales revolucionarios que históricamente ha defendido.

La crisis humanitaria en el Catatumbo ha dejado más de 60.000 desplazados, convirtiéndose en el principal detonante de la suspensión del diálogo entre el Gobierno Nacional y el ELN. Esta situación evidencia las dificultades de mantener las conversaciones mientras continúan las acciones armadas contra la población civil.

El presidente colombiano enfatizó que la guerrilla no logró “encontrarse y pactar la paz con Colombia y el gobierno del cambio”. Esta afirmación refleja la frustración del Ejecutivo ante lo que considera una oportunidad perdida para avanzar en la construcción de una paz territorial.

El secuestro de dos agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) en Arauca, perpetrado por el ELN, añadió otro elemento de tensión al ya deteriorado panorama de las negociaciones. El Frente de Guerra Oriental del grupo guerrillero se atribuyó la captura de los uniformados, justificando la acción como parte de sus operaciones de “control territorial”.

Petro aclaró la naturaleza del trabajo de estos funcionarios, explicando que “la Dijín no hace inteligencia; es un cuerpo adscrito a la Fiscalía, dedicado a la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces”. Con esta declaración, el mandatario rechazó los argumentos del ELN sobre el supuesto trabajo de espionaje de los agentes capturados.

El presidente advirtió sobre las consecuencias de cualquier daño a los agentes secuestrados. “No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior si hacen víctimas a los agentes”.

Petro profundizó en su análisis sobre las motivaciones reales detrás de las acciones del ELN, alejándose de las explicaciones ideológicas tradicionales. “La decisión de romper ese proceso de paz no se debió a la necesidad de una revolución en Colombia, sino al mercado de las economías ilícitas, que los hace competir con armas por el control de territorios”, expresó el mandatario.

El presidente destacó que estos mercados ilegales ya no están bajo control nacional, sino que son manejados por “extranjeros, organizados en multinacionales del crimen”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.