Una operación conjunta entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de España permitió la liberación de 162 mujeres, en su mayoría sudamericanas —incluidas colombianas y venezolanas— que eran víctimas de explotación sexual. En el operativo, realizado de manera simultánea en varias ciudades, fueron detenidas 37 personas vinculadas a la red criminal, nueve …
El cargo España desmantela red de trata: liberan a 162 mujeres, entre ellas colombianas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
España desmantela red de trata: liberan a 162 mujeres, entre ellas colombianas

Una operación conjunta entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de España permitió la liberación de 162 mujeres, en su mayoría sudamericanas —incluidas colombianas y venezolanas— que eran víctimas de explotación sexual. En el operativo, realizado de manera simultánea en varias ciudades, fueron detenidas 37 personas vinculadas a la red criminal, nueve de las cuales ya se encuentran en prisión preventiva.
La organización que operaba con alto nivel de estructura y planificación, captaba mujeres en situación de vulnerabilidad tanto en sus países de origen de las víctimas como en España, mediante falsas promesas de empleo y regularización migratoria. Una vez llegaban al territorio español, las víctimas eran despojadas de sus documentos y trasladadas a inmuebles adaptados como prostíbulos, donde eran sometidas a estricta vigilancia, jornadas extenuantes y condiciones inhumanas.

Los agentes realizaron 39 allanamientos en viviendas ubicadas en siete provincias: Valencia, Barcelona, Málaga, Murcia, Castellón, Alicante y Tarragona. Estos espacios funcionaban con fachada de legalidad, pero en realidad eran centros de explotación sexual controlados minuciosamente por los cabecillas de la red, quienes regulaban tarifas, horarios y normas internas.
Testimonios que destaparon el horror en España
La investigación tomó fuerza gracias al testimonio de tres mujeres que lograron escapar del cautiverio y denunciar su situación ante las autoridades. Sus relatos permitieron identificar a otras víctimas y desenmascarar la estructura de la organización. Posteriormente, cuatro mujeres más aportaron información clave que consolidó las pruebas contra los delincuentes.
Según relataron las víctimas, vivían bajo amenazas constantes, en condiciones de hacinamiento, sin privacidad ni posibilidad de escapar. La red las mantenía aisladas, controladas y disponibles permanentemente para los clientes.

Coordinación internacional y apoyo a víctimas
El operativo puso en evidencia el alcance transnacional del delito de trata de personas y destacó la importancia de la cooperación entre distintos cuerpos policiales e instituciones. Las autoridades españolas aseguraron que continúan las investigaciones, ya que la red mantenía contactos en el extranjero para captar constantemente nuevas víctimas.
En paralelo, se están implementando medidas de atención integral para las mujeres liberadas, quienes recibirán apoyo psicológico, atención médica y orientación legal para regularizar su situación migratoria.

Llamado a la denuncia
Desde la Guardia Civil se reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier señal de trata o explotación sexual. La colaboración de las víctimas fue crucial para desarticular esta red y evitar que más mujeres continúen siendo explotadas.
Este golpe representa un paso significativo en la lucha contra las mafias que lucran con la dignidad humana, pero también evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, protección y justicia ante uno de los delitos más graves que afecta a mujeres en todo el mundo.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.