Petro considera que canales de TV y radio incumplen sus obligaciones como concesionarios del Estado.
The post “Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos”, polémico mensaje de Petro sobre la prensa first appeared on LARAZÓN.CO.
“Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos”, polémico mensaje de Petro sobre la prensa

El presidente Gustavo Petro planteó liquidar los contratos de concesión de medios televisivos y radiales que considera violan la Constitución, después de los enfrentamientos verbales registrados en el Congreso durante su intervención sobre el balance de gobierno.
“Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos”, escribió el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los medios que considera rompen “la constitución, el derecho a la información y la verdad”.
Petro recordó que los canales de televisión y las emisoras radiales operan como “contratistas del gobierno” porque utilizan el espectro electromagnético, que pertenece a la nación. “El contrato es para que exploten comercialmente un bien de la nación, son concesionarios”, explicó el presidente.
El jefe de Estado argumentó que estos contratos se violan cuando los medios “rompen la constitución” y el derecho ciudadano a recibir información veraz. Según su análisis, esta violación ocurre “todos los días” en Colombia.
Petro estableció conexiones históricas entre el papel de los medios y episodios de violencia, comparando la situación actual con “La Violencia” de los años cincuenta, cuando la prensa “desató el odio” y contribuyó al asesinato de 300.000 campesinos. También mencionó los casos de Ruanda, Burundi y la propaganda nazi de Goebbels.
El presidente señaló a la Comisión Nacional de Comunicaciones de no ser independiente y obedecer al “gran capital” en lugar del interés general. Como evidencia, señaló la “censura contra el gobierno”.
Como alternativa a cerrar medios, Petro propuso que la justicia actúe para defender los derechos ciudadanos y que la sociedad construya sus propios canales de comunicación para evitar la manipulación mediática del capital financiero.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.