Gobierno propone eliminar cobros adicionales en facturas de electricidad para proteger a usuarios

Ministerio de Minas busca que tarifas eléctricas solo incluyan elementos establecidos por ley y evitar que municipios añadan impuestos vinculados al consumo energético.
The post Gobierno propone eliminar cobros adicionales en facturas de electricidad para proteger a usuarios first appeared on LARAZÓN.CO.

El Ministerio de Minas y Energía impulsa una propuesta para eliminar cobros adicionales en las facturas de electricidad que afectan el bolsillo de los colombianos.

Juan Carlos Bedoya, director de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales de la cartera, explicó que estos cobros extras revierten los esfuerzos del gobierno por reducir las tarifas eléctricas.

La problemática se evidencia en varias zonas del territorio nacional. En Bogotá, algunos usuarios reciben facturas con impuestos adicionales no relacionados con el servicio eléctrico.

En Antioquia, los ciudadanos reportan cobros de “tasas de seguridad” incluidos en sus recibos de luz, mientras que en la costa caribeña aparecen tasas de seguridad y alumbrado público dentro de la facturación eléctrica.

Bedoya destacó que estos cobros adicionales no guardan relación directa con el consumo energético real de los hogares. “La pregunta es: ¿por qué debo pagar más seguridad basándome en mi consumo eléctrico?”, cuestionó el funcionario.

El director explicó que cuando el gobierno logra reducir las tarifas eléctricas entre 5.000 y 15.000 pesos para beneficiar a los usuarios, estas mejoras se ven anuladas inmediatamente por las decisiones de los entes territoriales que incluyen tasas y cobros adicionales en las facturas.

Propuesta del Ministerio

El Ministerio plantea tres medidas fundamentales: que las tarifas eléctricas incluyan únicamente los elementos establecidos por la normatividad vigente, que no se agreguen elementos ajenos al servicio energético y que ningún ente territorial vincule otros impuestos al consumo de electricidad.

Esta iniciativa busca garantizar mayor transparencia en la facturación eléctrica y proteger el poder adquisitivo de los usuarios colombianos frente a cobros que incrementan artificialmente el costo del servicio energético.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.