4.700 empleos del sector salud en Córdoba peligran por impago de EPS

La crisis financiera de las clínicas privadas amenaza con generar desempleo masivo mientras las EPS mantienen deudas por más de $517.000 millones.
The post 4.700 empleos del sector salud en Córdoba peligran por impago de EPS first appeared on LARAZÓN.CO.

Cerca de 4.700 trabajadores del sector salud en Córdoba enfrentan el riesgo de perder sus empleos debido a la crisis financiera que atraviesan las clínicas privadas por el impago de las Entidades Promotoras de Salud.

Esta cifra emerge del estudio realizado por Fenalco -Córdoba, que analizó la situación de 23 centros médicos de Montería.

Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, identificó estos puestos de trabajo en riesgo durante el muestreo que reveló la precaria situación financiera de las instituciones médicas privadas.

Los empleos amenazados incluyen personal médico, enfermeros, técnicos, administrativos y personal de apoyo que labora en la red hospitalaria privada de la capital cordobesa.

La vulnerabilidad laboral se intensifica por la dependencia financiera del 80% que mantienen estas clínicas respecto a los ingresos provenientes de las EPS.

Esta alta dependencia convierte cualquier retraso en los pagos en una amenaza directa para la sostenibilidad de las nóminas y la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

El panorama laboral se complica porque las instituciones médicas perdieron acceso al crédito bancario tras deteriorarse su capacidad de pago, limitando sus opciones para mantener la operación y, por ende, los empleos. La falta de liquidez obliga a los centros médicos a agotar sus reservas financieras para sostener las nóminas.

Fenalco proyecta que la crisis podría volverse insostenible en un plazo de tres a seis meses, momento en el cual el desempleo masivo sería inevitable.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.