Cafeteros esperan definiciones sobre el mercado más importante del país tras la implementación del gravamen del 10%
The post El café colombiano navega la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos first appeared on LARAZÓN.CO.
El café colombiano navega la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos

Los productores de café colombiano viven momentos de expectativa tras la implementación de aranceles del 10 % por parte del gobierno de Donald Trump, una medida que afecta directamente a un mercado considerado “irremplazable” para el grano nacional, según explicó Gustavo Andrés Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).
Colombia ocupa el segundo lugar como exportador de café a Estados Unidos, destino que en 2024 representó el 40 % de sus exportaciones cafeteras.
Ante este panorama arancelario, el dirigente gremial reconoce los esfuerzos del país por diversificar sus destinos, pero subraya las limitaciones del mercado asiático. “China es importante, pero, solo para poner algunos números, todo el café que importa China equivale al volumen que nosotros exportamos a Estados Unidos”, explicó Gómez.
El mercado cafetero en China continúa en desarrollo, especialmente entre los jóvenes consumidores, lo que convierte cualquier estrategia en una “demanda a futuro”, según el presidente de Asoexport. Brasil lleva la delantera en este acercamiento comercial, habiendo incrementado sus exportaciones al gigante asiático mediante acuerdos que Colombia aún no logra consolidar.
El café colombiano enfrenta aranceles del 8 % para el grano verde en China, 15 % para el tostado y 12 % para el soluble. Brasil, principal competidor cafetero, recibe el mismo arancel del 10 % en Estados Unidos que Colombia, mientras que Vietnam enfrenta gravámenes significativamente mayores, del 90 %.
Gómez enfatiza la importancia de fortalecer la diplomacia comercial para expandir la presencia del café colombiano en los mercados asiáticos.
Colombia ya radicó una solicitud para negociar los aranceles con Estados Unidos, proceso que podría iniciar en las próximas semanas.
El sector cafetero mantiene altas expectativas frente a las definiciones comerciales futuras, consciente de que Estados Unidos continúa siendo un mercado fundamental para la sostenibilidad del negocio cafetero nacional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.