“Podría estar inflada”: Juvinao cuestiona cifras oficiales de nuevos cupos universitarios

Catherine Juvinao asegura que el Gobierno confunde matrículas de primer ingreso con creación de cupos en educación superior.
The post “Podría estar inflada”: Juvinao cuestiona cifras oficiales de nuevos cupos universitarios first appeared on LARAZÓN.CO.

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao denunció que las cifras oficiales de 190.504 “nuevos cupos” creados en universidades públicas durante 2024 podrían estar infladas debido a errores metodológicos del Ministerio de Educación.

Según la congresista, el Gobierno confunde las matrículas de primer ingreso con la creación real de nuevos cupos educativos.

Juvinao explicó que el problema radica en una fórmula creada por el Departamento Nacional de Planeación que “computa varias veces una misma matrícula de primer ingreso”. Esta metodología contaría la misma matrícula en 2023, la volvería a contar en 2024 y luego sumaría todas las cifras semestrales, generando un resultado inflado.

La representante aclaró que existe diferencia entre matrículas de primer ingreso —estudiantes que ingresan cada semestre a primer año— y la creación efectiva de nuevos cupos universitarios. “Las universidades reportan al sistema estadístico matrículas de primer ingreso, pero el Gobierno las está interpretando como nuevos cupos creados”, señaló.

Inclusión problemática del SENA en los cálculos

Otro punto crítico identificado por Juvinao es la inclusión de matrículas del SENA en los cálculos del Ministerio de Educación. La congresista recordó que el SENA depende del Ministerio del Trabajo tanto en política como en presupuesto, no del Ministerio de Educación.

Además, destacó que las matrículas del SENA han disminuido durante el actual gobierno, situación reconocida por el propio presidente Petro y su Consejo de Ministros.

Utilizando una fórmula alternativa desarrollada con asesoría de expertos, Juvinao calculó que las matrículas de primer ingreso reales serían aproximadamente 125.000, no las 190.000 reportadas oficialmente. Su análisis indica que durante el gobierno Petro se habrían creado cerca de 63.000 matrículas adicionales de primer ingreso en universidades públicas.

La representante reconoció los esfuerzos presupuestales del Gobierno para aumentar recursos a las instituciones de educación superior, pero insistió en la necesidad de corregir la metodología utilizada para evitar la sobredimensión de logros educativos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.