La comunidad del corregimiento El Cerrito defendió su actuar con respecto al desalojo del señor Jerónimo Ramos Sotelo, adulto mayor que ocupaba un lote de propiedad comunal. Según voceros de la Junta de Acción Comunal y entidades que han acompañado el proceso, no se trata de un desalojo arbitrario, sino de un procedimiento que ha
La entrada Comunidad de El Cerrito defiende proceso de recuperación de lote comunal por las vías de hecho se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Comunidad de El Cerrito defiende proceso de recuperación de lote comunal por las vías de hecho

La comunidad del corregimiento El Cerrito defendió su actuar con respecto al desalojo del señor Jerónimo Ramos Sotelo, adulto mayor que ocupaba un lote de propiedad comunal. Según voceros de la Junta de Acción Comunal y entidades que han acompañado el proceso, no se trata de un desalojo arbitrario, sino de un procedimiento que ha contado con múltiples intentos de conciliación liderados por organismos como la Casa de Justicia, CIPOL, Defensoría del Pueblo y la Alcaldía.
El predio en disputa, de aproximadamente 900 metros cuadrados, fue destinado hace años para la construcción de un salón comunal. De acuerdo con la comunidad, la vivienda en la que reside el señor Jerónimo fue construida con recursos gestionados originalmente para beneficio colectivo, por lo que su uso privado ha generado conflicto.
Durante el proceso conciliatorio más reciente, realizado con presencia de funcionarios y líderes comunitarios, se ofrecieron dos alternativas al señor Ramos: la entrega de una casa en un lote de 7×10 metros con baño, sala, cocina y habitación, o la suma de 10 millones de pesos en compensación. Ambas propuestas fueron rechazadas por el ocupante, según relatan los líderes locales.
El proyecto comunal, que incluye el uso de materiales como cemento donado por la empresa Zelestra Parque Solar, ha estado detenido por la imposibilidad de disponer del terreno, lo que ha llevado a su deterioro.
“La comunidad se cansó de esperar. Este espacio es para todos, no para una sola persona”, señalaron miembros de la junta, quienes aseguran que la acción directa emprendida recientemente por los pobladores fue la última alternativa tras agotar todos los canales institucionales.
Además, se registran al menos tres órdenes de desalojo previas, y el procedimiento de anoche fue acompañado por la Policía Nacional, que verificó y respaldó la legalidad de los documentos presentados por los entes conciliadores.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.