La Asociación Regional de Municipios del Caribe Colombiano (AREMCA), emitió un comunicado en el que denuncia presuntas irregularidades en el allanamiento realizado por la Fiscalía General de la Nación en su sede el pasado 16 de julio. La diligencia, que contó con el apoyo de unidades de Policía Judicial, habría sido acompañada según la entidad, …
El cargo AREMCA denuncia irregularidades en allanamiento realizado por la Fiscalía en su sede apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
AREMCA denuncia irregularidades en allanamiento realizado por la Fiscalía en su sede

La Asociación Regional de Municipios del Caribe Colombiano (AREMCA), emitió un comunicado en el que denuncia presuntas irregularidades en el allanamiento realizado por la Fiscalía General de la Nación en su sede el pasado 16 de julio. La diligencia, que contó con el apoyo de unidades de Policía Judicial, habría sido acompañada según la entidad, de acciones que vulneran derechos fundamentales y el debido proceso.
Denuncia de AREMCA
AREMCA asegura que, pese a no estar formalmente vinculada a ningún proceso penal ni haber recibido imputación de cargos, la diligencia se ejecutó con un despliegue desproporcionado de fuerza pública y con cobertura mediática, sin resolución judicial que autorizara su difusión. La asociación considera que esta exposición pública vulnera el principio de presunción de inocencia y afecta el buen nombre tanto de la entidad como de sus funcionarios.
En el comunicado, AREMCA señala que se realizaron grabaciones y registros fotográficos dentro de sus oficinas sin autorización judicial ni consentimiento institucional. El material habría sido posteriormente difundido por terceros, lo cual, según la entidad, constituye una violación del derecho a la intimidad y al uso indebido de información reservada, conforme a lo establecido en el Código Penal.
La Asociación también denuncia que varios de sus contratistas fueron interrogados sin la debida asistencia legal ni orden judicial, lo que representaría una vulneración al derecho a la defensa, al debido proceso y al silencio, según lo consagrado en la Constitución y en tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Finalmente, AREMCA reiteró su compromiso con la legalidad y el respeto al Estado Social de Derecho, al tiempo que rechazó lo que calificó como un uso arbitrario del poder punitivo. Hizo un llamado a que las investigaciones se realicen dentro del marco del sistema penal acusatorio, garantizando la dignidad institucional y los derechos fundamentales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.