Jugadoras de la Selección Colombia de fútbol piden a Petro no dejar el deporte sin recursos

A tan solo horas de disputar la final de la Copa América Femenina 2025, varias referentes de la Selección Colombia alzaron su voz en defensa del deporte nacional, rechazando el proyectado recorte presupuestal al Ministerio del Deporte anunciado para 2026. En un emotivo video difundido en redes sociales, futbolistas como Catalina Usme, Linda Caicedo, Carolina …
El cargo Jugadoras de la Selección Colombia de fútbol piden a Petro no dejar el deporte sin recursos apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

A tan solo horas de disputar la final de la Copa América Femenina 2025, varias referentes de la Selección Colombia alzaron su voz en defensa del deporte nacional, rechazando el proyectado recorte presupuestal al Ministerio del Deporte anunciado para 2026.

Publicidad

En un emotivo video difundido en redes sociales, futbolistas como Catalina Usme, Linda Caicedo, Carolina Arias y Katherine Tapia hicieron un llamado directo al presidente Gustavo Petro, advirtiendo sobre las graves consecuencias que podría acarrear la reducción de recursos estatales para el desarrollo del deporte en Colombia.

El presupuesto proyectado para 2026 sería de 310 mil millones de pesos, lo que representa una caída drástica frente a los 1,36 billones aprobados en 2024, cifra que ha sido calificada como “demencial” por legisladores, atletas y sectores del deporte.

“El deporte no solo es alegrías, el deporte une, inspira, transforma. Menos presupuesto es menos país”, afirmó la defensora Carolina Arias en el video.

Por su parte, Catalina Usme, histórica goleadora de la selección, fue enfática:

Publicidad

“Señor presidente, cada medalla es el esfuerzo de nuestros atletas. El deporte no es un gasto, es esperanza”.

La arquera Katherine Tapia también se sumó al llamado:

“Cuando nuestras atletas brillan, todo un país se levanta. Recortar el deporte es apagar ese orgullo”.

Linda Caicedo, una de las figuras más reconocidas a nivel internacional, concluyó el mensaje con contundencia:

“Señor presidente, no se construye nación sin deporte. No recortemos lo que más nos une”.

Las jugadoras, que ya tienen asegurada su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, recordaron que sus logros han sido posibles gracias a la inversión pública, la disciplina y el acompañamiento institucional. Hoy, aseguran que defender el deporte es proteger uno de los pilares de unidad nacional.

El mensaje ha generado gran eco en redes sociales y entre otros deportistas, quienes han comenzado a movilizarse para pedir la revisión del presupuesto, subrayando que la promoción del deporte no solo genera campeones, sino ciudadanos más sanos, comprometidos y orgullosos de su país.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.