En el marco de su aspiración presidencial, el exministro y precandidato David Luna presentó una ambiciosa propuesta para transformar el sistema de regalías del país, con el objetivo de que estos recursos beneficien directamente a los colombianos más necesitados y no se pierdan en corrupción o trámites innecesarios. La iniciativa, parte de su Comité de …
El cargo David Luna propone revolucionar el sistema de regalías para combatir la pobreza en Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
David Luna propone revolucionar el sistema de regalías para combatir la pobreza en Colombia

En el marco de su aspiración presidencial, el exministro y precandidato David Luna presentó una ambiciosa propuesta para transformar el sistema de regalías del país, con el objetivo de que estos recursos beneficien directamente a los colombianos más necesitados y no se pierdan en corrupción o trámites innecesarios.
La iniciativa, parte de su Comité de Creatividad Programática, plantea redireccionar cerca de 10 billones de pesos anuales —aproximadamente el 66% de los recursos por regalías— a estrategias concretas que impulsen la superación de la pobreza y el desarrollo regional.
“Cada año entran más de 15 billones de pesos por regalías, pero esa plata no está transformando la vida de la gente. Se queda dormida en los bancos, se pierde en corrupción o se consume en burocracia. Eso tiene que cambiar”, afirmó Luna.
Entre los ejes principales de la propuesta destacan:
-
Asignación directa a familias vulnerables: El 33% de las regalías se girarían directamente a hogares en situación de pobreza mediante cuentas bancarias o billeteras digitales, con seguimiento riguroso para asegurar que se destinen a alimentos, salud, vivienda e insumos esenciales.
-
Proyectos visibles y de alto impacto: Luna propone que otra parte de los recursos financie infraestructura social como colegios, hospitales, acceso a agua y energía, becas y programas de empleo, todo bajo una plataforma pública de monitoreo en tiempo real.
Además, el plan incluye medidas para erradicar la tramitomanía y la corrupción, como la simplificación de procesos, la reducción de la burocracia y el uso de tecnología para hacer seguimiento a cada peso invertido.

Según Luna, en el último bienio cerca de 10 billones de pesos permanecieron sin ejecutar, mientras más de 2.400 proyectos terminaron en corrupción o inconclusos, lo que, en su concepto, evidencia la urgencia de una reforma estructural.
“Lo que falta no es plata, sino voluntad, liderazgo y un gobierno que entienda que nacer pobre no puede ser una condena de por vida”, concluyó.
Con esta propuesta, Luna busca abrir un debate nacional sobre el uso transparente, eficiente y socialmente responsable de las regalías, como instrumento clave para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.