Investigadores de la Universidad de California en San Diego han identificado al virus del mosaico de la vaca (CPMV), un patógeno vegetal que infecta principalmente frijoles de ojo negro, como un prometedor aliado en la lucha contra el cáncer. A pesar de no infectar células humanas, este virus vegetal provoca una respuesta inmune significativa al
La entrada Virus vegetal despierta interés como posible terapia contra el cáncer se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Virus vegetal despierta interés como posible terapia contra el cáncer

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han identificado al virus del mosaico de la vaca (CPMV), un patógeno vegetal que infecta principalmente frijoles de ojo negro, como un prometedor aliado en la lucha contra el cáncer. A pesar de no infectar células humanas, este virus vegetal provoca una respuesta inmune significativa al ser inyectado directamente en tumores, activando células defensoras clave como neutrófilos, macrófagos y células asesinas naturales. Además, estimula células B y T, generando memoria inmunológica que podría proteger al organismo frente a futuros brotes de cáncer.
En el estudio, publicado en Cell Biomaterials, los científicos compararon los efectos del CPMV con los del CCMV, un virus vegetal similar. Aunque ambos ingresan con facilidad a las células humanas, solo el CPMV logró activar interferones tipo I, II y III, conocidos por su papel en la respuesta antitumoral. Esta activación se atribuye a la capacidad del CPMV para llegar al endolisosoma celular y activar el receptor TLR7, algo que el CCMV no consigue, limitando su efecto a una simple inflamación sin beneficios terapéuticos.
Más allá de su eficacia, el CPMV destaca por su accesibilidad: puede cultivarse fácilmente en plantas, sin necesidad de laboratorios sofisticados ni procesos industriales complejos, lo que lo convierte en una alternativa viable y económica a las inmunoterapias actuales. Los científicos, encabezados por la doctora Nicole Steinmetz, continúan sus investigaciones para determinar la versión más segura y efectiva del virus antes de avanzar hacia ensayos clínicos, con la esperanza de ofrecer una terapia natural y escalable contra distintos tipos de cáncer.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.